Nuevos magistrados coinciden en necesidad de reformar Sala IV

Imprimir

Correo electr—nico

 

Escrito por Notas

Jueves 05 de Diciembre de 2013 00:00

Esta semana, la Asamblea Legislativa realiz— los nombramientos de los dos puestos vacantes para magistrados de la Sala Constitucional, con lo cual ingresaron como nuevos ocupantes de la Corte Suprema de Justicia Nancy Hern‡ndez L—pez y Luis Fernando Salazar Alvarado.

Ambos, complacidos con el nombramiento, conversaron con el Decano de la Prensa Nacional y aseguraron que coinciden en la necesidad de una reforma a la Ley de Jurisdicci—n Constitucional, que a casi 24 a–os de su promulgaci—n debe ser ajustada para definir con claridad los l’mites en los roles de las distintas instancias.


NANCY HERNçNDEZ

Nancy Hern‡ndez L—pez, abogada de 50 a–os con especialidad en Derecho Tributario, Administraci—n Criminal de la Justicia, Justicia Constitucional y Derecho Pœblico, ha trabajado en temas de derechos humanos y de c‡rceles, adem‡s de haber sido letrada de la Sala Constitucional y del expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora (q.e.p.d).

ÒYo pertenezco a una comisi—n del Colegio de Abogados que analiza las reformas a la ley de Jurisdicci—n Constitucional con otro grupo de colegas, y ah’ he planteado una serie de iniciativas que pronto ser‡ enviada a la Comisi—n de Asuntos Jur’dicos de la Asamblea, para que los diputados lo tomen en cuentaÓ, coment— Hern‡ndez.

ÒDentro de las reformas est‡n mayores delimitaciones a las competencias de la Sala Constitucional y la jurisdicci—n contenciosa-administrativa, que ha causado algunos problemas de seguridad jur’dica. TambiŽn algunos ajustes a la acci—n de inconstitucionalidad que la comisi—n del Colegio estar‡ enviando el proyecto a la Asamblea LegislativaÓ, agreg— la nueva magistrada.

LUIS FERNANDO SALAZAR

Por su parte, Luis Fernando Salazar L—pez es abogado de 51 a–os, con un doctorado en Derecho del Trabajo. Tiene una carrera judicial de 24 a–os, en los cuales se ha desempe–ado como letrado de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, en la Judicatura de Trabajo y en el Tribunal Superior de Trabajo (17 a–os).

Segœn Salazar, su experiencia en el ‡rea de Trabajo le permitir‡ concentrarse en el Ò40% de recursos de ampara que conoce la SalaÓ, que segœn Žl, son en materia de derecho laboral.

ÒEs de mucha importancia no solo agilizar los procesos para llegar a una sentencia de forma m‡s r‡pida, sino tambiŽn mejorar la fiscalizaci—n a las sentencias que da la Sala ConstitucionalÓ, dijo Salazar.

ÒCreo que se hizo necesario despuŽs de 25 a–os entrar en el funcionamiento de la Sala, un replanteamiento de la ley de cara a las competencias que tiene establecidas y la experiencia de la Sala. La reorganizaci—n del Trabajo es una necesidad que lo dicta la Sala, sobre todo cuando ya hay 17 mil sentencias que ha conocido en lo que va del a–oÓ, a–adi— sobre la necesidad de una reforma.