TESTIGO, PERITO Y CONSULTOR TÉCNICO EN EL PROCESO PENAL | ||
Andrea Marín Mena
Con el objetivo de actualizar el tema sobre la prueba testimonial y pericial, así como desarrollar con profundidad la figura del consultor técnico, se presenta la publicación denominada “Testigo, Perito y Consultor Técnico en el Proceso Penal”. Como sus autores el Dr. Álvaro Burgos Mata y el Lic. José Alberto Rojas Chacón lo señalan, se espera que este libro sea una contribución importante para el medio jurídico costarricense. La obra consta de 198 páginas donde se abordan los diversos temas en cinco partes. “En la presente monografía brindaremos al lector un panorama general de las características de tres verdaderos “mosqueteros” que aparecen en el proceso penal costarricense: el perito, el testigo y el consultor técnico, que abarcará su conceptualización, la descripción, características, semejanzas y diferencias, así como el examen de forma en que su práctica y recepción se encuentra regulada en nuestro Código adjetivo en materia Penal”, destacaron sus autores. De esta manera, la primera parte desarrolla el tema del Objeto de prueba, valoración y necesidad probatoria, con el fin de ahondar en el objeto y fin de la prueba, su valoración, el sistema de valoración, la necesidad de la misma y la carga de la prueba en el proceso penal. Un segundo capítulo se denomina La prueba testimonial en el proceso penal, en el cual se abordan los aspectos teóricos de la prueba testimonial, los derechos y deberes de los testigos, el trámite procesal de la prueba testimonial y la posibilidad de la aplicación del delito de falso testimonio en la Jurisdicción Penal Juvenil. La prueba pericial en el proceso penal, se abarca en una tercera parte, e incorporan ejes temáticos puntuales como los aspectos teóricos de la prueba pericial, un análisis desde el medio jurídico costarricense y el trámite procesal de la prueba testimonial. Un cuarto capítulo hace énfasis entre las diferencias y semejanzas entre el perito y el testigo. El consultor técnico se desarrolla en la parte quinta de la publicación y hace un amplio análisis de esta figura en temas como sus generalidades, los antecedentes de tratamiento de esa figura, la conceptualización y requisitos, las similitudes y diferencias con otros “mosqueteros” del Proceso Penal en Costa Rica, el consultor técnico en la práctica y la jurisprudencia existente desde la visión de la Sala Tercera y el Tribunal de Casación Penal. Para los autores, el testigo, el perito y el consultor técnico en Costa Rica “son verdaderos “mosqueteros” y personajes protagónicos indispensables del buen desarrollo de nuestro Proceso Penal…y en la medida en que sepamos incorporarlos, diferenciarlos y valorarlos apropiadamente, entonces tendremos en nuestro país una defensa más efectiva y eficiente del Debido Proceso y de los Derechos Fundamentales de los usuarios del Sistema de Administración de Justicia”. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013