Mecanismo digitalizado de
pensiones se extiende a San JosŽ |
Escrito
por Diego PŽrez Damasco diego.perez@prensalibre.co.cr |
MiŽrcoles 23 de
Octubre de 2013 |
Reduce espera de tres meses a
diez d’as
Se–alan
que existen medios para evitar abusos. Los procesos para
solicitar pensi—n alimentaria tras un divorcio ya se pueden realizar de forma digital
a travŽs del Juzgado Primero de Pensiones de San JosŽ, segœn anunci— ayer la
presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva. Este
mecanismo, que se ejecut— por primera vez en el juzgado correspondiente de
Alajuela, hace dos a–os y medio, se ha venido extendiendo por los ocho
juzgados en material de pensi—n alimentaria en el pa’s, y el de San JosŽ
constituye el quinto en adoptarlo. ÒEsto
significa que el despacho se propone realizar audiencias orales, conciliaciones
previas y el expediente virtual, lo que implica ahorro en papel, ahorro en
tiempo y un mejor servicio para los usuariosÓ, se–al— la magistrada Eva
Camacho, coordinadora del proyecto. Segœn
Camacho, esta iniciativa fue iniciada por la magistrada Anabel Le—n y despuŽs
le correspondi— a ella, como coordinadora de la comisi—n encargada. Luego de
San JosŽ, quedar’an Cartago, Lim—n y Puntarenas pendientes, los primeros dos
para este a–o, y el œltimo para el pr—ximo. De
acuerdo con los datos expuestos, los procesos tardaban tres meses sin este
mecanismo, ahora lo m‡s que duran son diez d’as, para la fijaci—n de una
pensi—n provisional. Para Villanueva, el hecho de que San JosŽ haya sido el
quinto, cuando debi— haber sido el primero por la cantidad de casos que
recibe y su importancia relativa, se debe a una resistencia al cambio que se
logr— romper entre sus trabajadores. EVITAR ABUSOS
En el
campo de las pensiones alimentarias, varios padres aseguran que algunas
madres las utilizan de forma desproporcionada o que crean mediante estas un
chantaje para la visitaci—n de sus hijos. Ante ello, Camacho lo considera una
preocupaci—n v‡lida y afirma que existen instrumentos para combatirlo. ÒUn
padre responsable tiene derecho a ver a sus hijos. Lo que pasa es que los
procesos de pensi—n se tramitan ante jueces y juezas de pensi—n alimentaria,
y los procesos de reg’menes de visita ante jueces y juezas de familia, son
dos procesos distintosÓ, aclar— la Magistrada. ÒQue
algunas madres son acusadas de que manipulan la relaci—n interpersonal,
habr’a que ver cada caso concreto, y los jueces y juezas tienen los
mecanismos procesales para determinarlo y ponerle l’mite, si es que se est‡
dando abusoÓ, concuy—. |