Segundo Circuito Judicial de Alajuela
MEJORA CONTINUA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
  • Servicio accesible, eficiente, ágil y equitativo, son parte de la ventajas que ofrece el Proyecto de Rediseño de Despachos Judiciales en el Segundo Circuito Judicial de Alajuela.
  • Comisión de personas usuarias de San Carlos destacaron los beneficios que les ha traído el proyecto y el compromiso que sienten por parte de la jerarquía del Poder Judicial por mejorar los servicios.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora
La mesa principal estuvo conformada por la Directora del Proyecto de moderna Gestión, Jenny Quirós Camacho, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, el Magistrado y Presidente de la CONAMAJ Román Solís Zelaya y la Contralora de Servicios del Poder Judicial, Lena White Curling.

Analizar con las personas usuarias, las implicaciones que ha traído el proceso de modernización y rediseño de los despachos judiciales en el II Circuito Judicial de Alajuela, fue el objetivo de la actividad que se realizó el pasado 18 de octubre en los Tribunales de Justicia de San Carlos.

En la reunión participó la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, quien detalló a las personas usuarias, el compromiso del Poder Judicial por mejorar sus servicios y la atención que se les brinda.

“Construir juntos y juntas las soluciones, Estado y ciudadanía, a los retos de la sociedad actual, es la única forma de vivir verdaderamente la esencia de la democracia y ustedes el pueblo de San Carlos son ejemplo de ello” expresó Villanueva Monge.

La Jerarca del Poder Judicial destacó el compromiso que ha tenido la Contraloría de Servicios así como CONAMAJ a través del Programa de Participación Ciudadana, por escuchar a la población y que sus sugerencias sean canalizadas para fortalecer los servicios judiciales.

“Tenemos el convencimiento de que la justicia moderna, debe abandonar viejos esquemas y saber escuchar a la ciudadanía a la hora de construir las políticas públicas de la justicia. He sido una fiel convencida de que la justicia debe estar en función de y para la persona y ello sólo es posible y auténtico si se da una comunicación y retroalimentación permanente” puntualizó la Magistrada Zarela Villanueva.

Así mismo, el Magistrado y Presidente de la CONAMAJ Román Solís Zelaya resaltó las ventajas que ofrece la modernización de justicia, cómo en este Proyecto de San Carlos se ha tenido un enfoque democrático por medio de la participación ciudadana y cómo la transparencia y la rendición de cuentas, fortalecen la administración de justicia.

“Tenemos un Poder Judicial más democrático, una institución en la cual su objetivo es el ser humano y en el cual se promueven las políticas de acceso a la justicia” expresó el Magistrado Solís.

En la reunión también participó la Contralora de Servicios del Poder Judicial, Lena White Curling, quien dio unas reflexiones de lo que ha sido el proceso, comentando las implicaciones que ha tenido para las personas usuarias y cómo ha respondido la institución a esas demandas.

“A través de este proceso, se ha fomentado el interés de la institución por cumplir su función, respetando el ejercicio efectivo de los derechos de las personas usuarias y brindando un servicio público de calidad”, comentó Lena White.

Personal Judicial y personas usuarias que participaron en la actividad.
Además destacó el compromiso del personal judicial por sacar adelante el proyecto, cómo se han agilizado los procesos, el fortalecimiento que se ha generado al diálogo con la ciudadanía y cómo se ha contribuido al desarrollo humano y la gobernabilidad democrática.

Por su parte, la Dra. Jenny Quirós Camacho, Directora del Proyecto de moderna Gestión, expuso los avances que ha tenido el proceso de modernización.

“Gracias a este proyecto se ha dado mayor aprovechamiento a la tecnología y a la información, se ha logrado implementar la oralidad y ver la justicia como un instrumento de servicio público y de desarrollo humano” expresó la Dra. Quirós Camacho.

Las personas usuarias también hicieron sus comentarios sobre lo que les ha parecido el Proyecto, agradecieron el interés que ha tenido la jerarquía del Poder Judicial por implementar la modernización de los despachos judiciales en San Carlos y por tomar en consideración sus opiniones y sugerencias.

El personal judicial también dio sus apreciaciones de lo que ha sido el Proyecto y cómo se han visto ellos y ellas beneficiadas, cómo se ha mejorado el servicio y que la atención para las personas usuarias es mucho más personalizada.

En la actividad también participó el Magistrado de la Sala Primera Luis Guillermo Rivas Loáiciga, la integrante del Consejo Superior, Lupita Chaves Cervantes, la Directora del Despacho de la Presidencia, Nancy Hernández López, la Subdirectora Ejecutiva, Ana Eugenia Romero Jenkins, la Directora de Planificación, Marta Asch Corrales, la Directora de la CONAMAJ, Sara Castillo Vargas y personal judicial.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013