Realizan taller con expertos internacionales | ||||
ANALIZAN EL ROL DEL SECTOR JUDICIAL EN EL DERECHO DE COMPETENCIA | ||||
Participaron juezas y jueces de las Jurisdicciones Contenciosa Administrativa y Civil; así como representantes de la Comisión para Promover la Competencia. | ||||
Andrea Marín Mena Periodista
Destacar la importancia de las resoluciones judiciales en la regulación de los mercados nacionales e internacionales, en el tema del Derecho de Competencia y la importante función que ejercen las autoridades judiciales en esta materia, fueron aspectos que destacaron durante el taller sobre El Rol del Sector Judicial en la Aplicación del Derecho de Competencia. La actividad fue organizada por la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM), del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, en coordinación con el Programa sobre Políticas de Competencia y Protección del Consumidor (UNCTAD) de las Naciones Unidas. Durante la actividad académica se contó con la participación de jueces y juezas de las Jurisdicciones Civil y Contenciosa Administrativa, letrados y letradas de la Sala Primera, así como representantes de la COPROCOM, cuyo objetivo fue abrir un espacio para profundizar en el marco legal y económico general del derecho de competencia a nivel internacional, regional y nacional y procurar con ello, la aplicación efectiva y oportuna de la Ley de Competencia. De acuerdo con el Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, coordinador de la Comisión de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, este tipo de conocimiento especializado resulta vital para los jueces y juezas costarricenses, con el fin de tener más claro el papel que juegan dentro de la economía nacional e internacional. “La labor de los jueces y juezas al aplicar las normas, es lograr los equilibrios que permitan el desarrollo de la producción, que establezcan precios justos para evitar una grave afectación a las posibilidades de compra que tenemos cada uno. El rol de los jueces, tribunales y Cortes civiles y contenciosas administrativas para tratar de establecer esos equilibrios y para poder desarrollar una sociedad, una producción y un consumo justo, nos permite elevar la calidad de vida de la sociedad costarricense. Y es allí donde encontramos esta oportunidad de que los expertos nos digan, más claramente, cual es el rol que nosotros tenemos en esos mercados”, manifestó Rivas Loáiciga.
El taller contó con la participación de Pierre Horna, Jefe del Programa COMPAL, UNCTAD y Marco Antonio Velilla, Magistrado de la Sección Primera del Consejo de Estado de Colombia, quienes expusieron temas como el papel de la economía en los casos de competencia, el enfoque multi-disciplinario para la resolución de casos judiciales de aplicación del derecho de la competencia, la prueba en la resolución de casos de competencia, las sanciones y remedios y la revisión judicial de casos de competencia. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013