Programa de Especialización en Jurisdicción Agraria
CAPACITACIÓN FORTALECE CONOCIMIENTOS DE JUECES Y JUEZAS EN MATERIA AGRARIA
Melania Chacón Chaves
Periodista

Especialización fue coordinada con la Escuela Judicial

Con la finalidad de dar cumplimiento efectivo a la misión del Poder Judicial de ofrecer excelencia en la calidad de atención a las personas usuarias, y para contribuir en el crecimiento de las personas que participan en la función de Administrar Justicia, es que se diseñó el Programa de Especialización en materia agraria, el cual se desarrolla con éxito en su primer año de ejecución.

Dicha especialización esta dirigida a Jueces y Juezas de la materia agraria, así como abogados y abogadas quienes laboran para el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) en ejecución del acuerdo interinstitucional existente entre dicho Instituto y el Poder Judicial.

Este programa inició este año con el fin de lograr que los jueces y juezas agrarias refuercen conocimientos, habilidades así como los valores y actitudes necesarios, para enriquecer su perfil real, buscando aproximarse al ideal institucional, para lograr la excelencia en la calidad de la Administración de Justicia.

Actualmente 20 funcionarios y funcionarias reciben esta especialización en la Escuela Judicial.

Para la Magistrada de la Sala Primera, Carmenmaría Escoto Fernández, el deber constitucional de ofrecer una justicia pronta, cumplida y sin denegación exige que la Jurisdicción Agraria en general, esté preparada para enfrentar adecuadamente las exigencias de la sociedad actual, ofreciendo soluciones rápidas y de calidad, así como garantizando un verdadero acceso a la justicia agraria de las personas, en igualdad de condiciones, acorde a sus necesidades y situaciones especiales. Por eso la importancia de ejecutar esta especialización que refuerza tales ejes.

Damaris Vargas Vásquez, Magistrada Suplente de la Sala Primera indica que la especialización en materia agraria fue diseñada por la Comisión de Asuntos Agrarios y la Escuela Judicial. Consta de seis módulos:

• Gerencia para juezas y jueces agrarios.
• Dirección eficiente del proceso agrario.
• Tutela judicial efectiva de las poblaciones indígenas.
• Resolución de conflictos agrocomerciales.
• La variable ambiental en la emisión de resoluciones agrarias, conforme al entorno nacional e internacional.
• Propiedad, posesión agraria y sistema registral y catastral.

Integrantes del Programa de Especialización Agraria
Para el desarrollo del Programa de Especialización en materia agraria se desarrolló un diagnóstico, el cual determinó las necesidades de capacitación de los jueces y juezas, defensores y defensoras de la materia agraria, con la finalidad de ahondar en aquellas áreas temáticas y competencias que requieren de desarrollo y capacitación.

Por lo tanto la especialización está diseñada para que las juezas y jueces concluyan con mayores conocimientos sobre la forma de administrar de manera eficiente y transparente la oficina a su cargo mediante la planificación estratégica, la dirección, la organización del talento humano, los recursos materiales y la tecnología de información.

De igual forma, profundizan en cómo tramitar y resolver los procesos judiciales vinculados con personas indígenas, aplicando en lo posible las Reglas de Acceso a la Justicia, aprobadas por Corte Plena desde el ámbito procesal; y en lo demás, capacitándose en la multiculturalidad del Derecho Indígena, integrado por la normativa supraconstitucional y nacional, la jurisprudencia, las costumbres y la doctrina indígenas, para que las resoluciones respondan al entorno de esta población, entre otros aspectos, siempre y cuando se respeten los Derechos fundamentales.

El programa es de aprovechamiento y se certifica cuando se han aprobado la totalidad de los módulos.

El perfil para llevar esta especialización en materia agraria está definido de acuerdo al Manual Descriptivo de Puestos del Poder Judicial. Una vez que concluya la capacitación de este año, se estaría informando sobre la apertura de un nuevo grupo de jueces y juezas, defensores y defensoras así como integrantes del Instituto de Desarrollo Rural.

En el desarrollo del Programa de Especialización en materia agraria se ha contado con el apoyo del Dr. Marvin Carvajal Pérez, en su condición de Director de la Escuela Judicial; así como la metodóloga, Marisol Barboza Rodríguez y la abogada encargada de los asuntos agrarios, Rebeca Guardia Morales.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013