Subcomisión de Acceso a la Justicia de Personas Afrodescendientes | ||||
INICIAN ACCIONES PARA CONSTRUIR POLÍTICA DE ACCESO A FAVOR DE LA POBLACION AFRODESCENDIENTE | ||||
Melania Chacón Chaves Periodista
Con el fin de garantizar a la población afrodescendiente un servicio con los más altos niveles de oportunidad, probidad, eficiencia, transparencia, calidad y respeto, el Poder Judicial inició con una serie de acciones que permitirán hacer un diagnóstico sobre la situación actual del servicio hacia esta población. Lo anterior permitirá la construcción de una “Política de Acceso a la Justicia para Personas Afrodescendientes” y un plan de acción a favor de estas personas para el fortalecimiento del servicio judicial. Atendiendo estas consideraciones, es que el pasado 14 de noviembre se realizó el taller denominado “Acceso a la Justicia para personas Afrodescendientes” en la que participaron, funcionarias y funcionarios del judiciales, personas usuarias afrodescendientes y representantes de la Defensoría de los Habitantes. La Magistrada de la Sala Primera y coordinadora de la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, Anabelle León Feoli, destacó que a través de esta actividad la institución inició un compromiso para identificar las barreras discriminatorias, cuyos esfuerzos no van a parar hasta no tener certeza de que la igualdad, el acceso a la justicia y la tutela judicial no tengan diferencia alguna por el color de la piel de la persona. “Un taller como estos nos permite identificar esas barreras, no del lado del escritorio, sino del lado de la población civil; es poder interactuar sobre como ven y sienten la justicia, es precisamente los insumos que necesitamos para poder facilitar nuevas herramientas en la formación de nuestros servidores y servidoras judiciales. Es poder identificar las barreras para derribarlas porque en muchas ocasiones, están interiorizadas y no se tiene conciencia de ellas. De esta manera festejamos en la institución, que se dé este taller, que es el inicio de un proceso que nos permitirá llegar al respeto y a la igualdad que exige esta población”, señaló la Magistrada León Feoli.
“En el 2008 el Poder Judicial a través de Corte Plena ratifica las Reglas de Brasilia para personas con vulnerabilidad, posteriormente se crean varias subcomisiones que representaban a cada una de las poblaciones que señala las Reglas de Brasilia. Como resultado, logramos algunas políticas, pero nos dimos cuenta que algunas poblaciones no estaban incluidas y por eso ahora nos preocupamos por ellas. Incluimos a esta población a finales del 2012 con la creación de una subcomisión que tiene como objetivo crear una política de Acceso a la Justicia y un Plan de Acción para el mejoramiento del servicio que se presta a estas personas”, indicó Rojas Espinoza. Durante este primer encuentro, el Co- presidente de la Comisión Nacional de Afrocostarricenses, Walter Robinson Davis destacó que las acciones internas que inicia el Poder Judicial son un paso sustantivo hacia el acceso a la justicia. Por su parte, el Defensor Adjunto de los Habitantes, Luis Fallas Acosta expresó el apoyo al Poder Judicial para la búsqueda de soluciones. La actividad incluyó un panel en la que se incluyeron temas como: ¿Quiénes son las personas afrodescendientes en Costa Rica? “Percepciones de los costarricenses sobre la población afrodescendiente” y “Retos del Poder Judicial para garantizar el acceso a la justicia de la población afrodescendiente.” La actividad cerró con la participación del Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Manuel Arroyo Gutiérrez. La actividad se organizó en conjunto con la Comisión Nacional de Afrocostarricenses. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013