Personas Sentenciadas en los Tribunales Penales
EN EL 2012 SE INCREMENTARON LAS CONDENATORIAS
Los delitos contra la propiedad son los de mayor incidencia
Melania Chacón Chaves
Periodista
Tribunales de Justicia de San José

Durante el 2012 se registró un incremento en las personas sentenciadas. Las cifras demuestran que en el 2012 hubo un total 12.335 sentencias y de estás el 65.5% fueron sentencias condenatorias.

Los datos de la Sección de Estadística del Departamento de Planificación del Poder Judicial, registran que las cifras pasaron de 10.997 a 12.335 personas sentenciadas o sea 1.338 más, siendo que poco menos de dos terceras partes, o sea 8.085, recibieron una sentencia condenatoria, mientras que las 4.250 restantes se les dictó una absolutoria.

El aumento de sentencias está relacionado con la cantidad de juicios que se realizaron más durante el 2012. El año anterior, el Poder Judicial realizó 1.117 juicios terminados más en comparación con el 2011, lo que equivale a un crecimiento del 13,1%, según se desprende del informe estadístico.

En relación con la familia del delito del Código Penal por el cual más se sentenció (ver cuadro adjunto), sobresalen los delitos contra la propiedad (42,7%), donde destaca el robo agravado como el de mayor incidencia. Entre las agrupaciones cuyo volumen supera los 1.000 casos están, los delitos contra la vida, la infracción a la ley de psicotrópicos y los sexuales.

Los despachos con mayores cantidades de sentenciados son: I Circuito de San José con 1.106, Flagrancia del II Circuito de San José con 985 sentencias, Tribunal Penal de Pavas con 857 y Tribunal Penal de Cartago con 673.

Características de las personas sentenciadas

Aproximadamente siete de cada diez personas sentenciadas corresponde a individuos con una edad menor a los 40 años, siendo que el mayor rango de edad en que se presenta el mayor número de sentencias es de personas con edades entre los 25 y 29 años.

En cuento a la distribución del estado civil, destacan las personas solteras con poco más de la mitad (52,8%), un 22,8% son personas casadas, mientras que el resto son personas en unión libre.

Por otra parte, la nacionalidad de las personas condenadas (8.085), la gran mayoría corresponde a costarricenses, seguidos en menor proporción por nicaragüenses.

Para una mejor visualización de la variación ocurrida sobre el delito del Código Penal por el cual más se sentencia a través de los años se recurre al siguiente gráfico:

 

Absolutos

Título del Delito

2008

2009

2010

2011

2012







Total

7.662

8.818

9.895

1.0997

12.335

Contra la vida

1.335

1.361

1.310

1.423

1.524

Contra el honor

155

111

175

161

151

Sexuales

1.147

1.197

1.115

1.197

1.154

Contra la familia

15

14

17

29

23

Contra la libertad

127

131

160

129

126

Contra el ámbito de la intimidad

80

94

78

99

83

Contra la propiedad

2.743

3.451

3.965

4.558

5.271

Contra la buena fe de los negocios

7

10

9

10

8

Contra la seguridad común

12

29

9

28

30

Contra la seguridad de la nación 

0

0

1

0

0

Contra la tranquilidad pública

9

2

21

8

18

Contra la autoridad pública

499

324

375

347

428

Contra la administración de justicia

54

72

58

98

103

Contra los deberes de la función pública

75

108

77

123

130

Contra la fe pública

161

184

199

211

224

Contra los derechos humanos

5

8

4

5

5

Infracción Ley de Psicotrópicos

914

1.009

1.078

1.168

1.304

Infracción Ley de Armas y Explosivos

136

247

391

413

475

Infracción Ley Penalizac. Viol. Ctra. Mujer

53

245

393

484

722

Infracción Ley de Tránsito

0

94

332

301

351

Infracción Código Fiscal 

1

2

5

0

1

Infracción Ley de Protecc. Adulto Mayor

0

3

2

0

7

Infracción leyes especiales

134

122

121

204

197

Contravención

0

0

0

1

0

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013