Consejo Superior aprobó inicio de funciones desde el pasado 4 de noviembre | |
JUZGADO DE PENSIONES ALIMENTARIAS Y VIOLENCIA DOMÉSTICA DE PAVAS, MODELO ESCRITO, INICIA FUNCIONES EN LA PISAV | |
|
|
Andrea Marín Mena Periodista
Mejorar el servicio de administración de justicia que se brinda a las personas usuarias en el distrito de Pavas, es la apuesta que hace las autoridades judiciales con el inicio de funciones del Juzgado de Pensiones Alimentarias y Violencia Doméstica de Pavas, modelo escrito, dentro de la Plataforma Integrada de Servicios de Atención a la Víctima (PISAV). Desde el pasado 4 de noviembre el despacho judicial unificó funciones con el modelo oral-electrónico que trabaja dentro de la PISAV, lo que viene a ampliar los servicios de las personas usuarias del distrito de Pavas y a quienes se les procura un servicio más ágil e integral desde un modelo nuevo de gestión judicial. Según explicó Roger Mata Brenes, coordinador del Proyecto de la PISAV, estas acciones responden a la implementación de la III Etapa del Proyecto piloto del PISAV, que tiene como objetivo “…unificar el juzgado escrito de Pavas con el despacho oral electrónico que opera en el modelo integral de la plataforma, lo que implica que el personal del juzgado escrito asumirá la competencia de los asuntos que tienen en trámite, más el circulante del juzgado oral electrónico y los asuntos nuevos que ingresen en la PISAV, a partir del 4 de noviembre”, así quedó evidenciado en la solicitud de autorización remitida al Consejo Superior, para el respectivo traslado. Los y las integrantes del Consejo Superior en la sesión N° 100-13 celebrada el 24 de octubre del año en curso, acordaron entre otras cosas “que a partir del 4 de noviembre el Juzgado de Pensiones Alimentarias y Contra la Violencia Doméstica de Pavas, modalidad escrito, se unificará con el Juzgado Oral Electrónico que opera en la Plataforma Integrada de Atención a Víctimas (PISAV)”. La PISAV integra en un solo lugar el Juzgado de Violencia Doméstica, Juzgado de Pensiones Alimentarias, Fiscalía, Defensa Pública, Departamento de Trabajo Social y Psicología y la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito, con la finalidad de que la persona víctima de Violencia Doméstica que realiza trámites en estas instancias no tengan que desplazarse a varios lugares y reciban una atención integral. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013