FACILITADORAS Y FACILITADORES JUDICIALES INTERCAMBIAN LOGROS Y EXPERIENCIAS | ||||
Compromiso, responsabilidad y mística destacan la labor de estas personas. | ||||
Marcela Fernández Chinchilla Comunicadora
Con el fin de compartir las experiencias, logros y vivencias de los y las facilitadoras judiciales de Upala, Los Chiles, Guatuso, San Carlos y La Fortuna, el pasado 18 de octubre, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge se reunió con estas personas en San Carlos. El Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales “Luis Paulino Mora Mora” el cual fue aprobado por Corte Plena, tiene como finalidad nombrar a líderes y lideresas de distintas comunidades y barrios para que realicen una labor voluntaria al servicio de la administración de justicia. Durante la actividad, las y los facilitadores nombrados en la zona norte del país, le comentaron a la Presidenta de la Corte, cómo ha sido su experiencia desde que fueron juramentados y cómo las personas de sus comunidades recurren a ellos y a ellas para que les ayuden a solucionar sus problemas. La Presidenta Zarela Villanueva, comentó sentirse muy orgullosa por la disposición de servicio a la comunidad que tienen estas personas y como han enfrentado con mucha responsabilidad su designación en estos puestos. Así mismo resaltó el compromiso que tiene el Poder Judicial por mantenerse a su lado y apoyarlos en todo lo que ellos y ellas requieran, en aras de dar respuestas ágiles y efectivas a los problemas de su comunidad.
Este plan, promovido por el Programa de Participación Ciudadana de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) y la Organización de Estados Americanos (OEA), fomenta que personas líderes de comunidades, con muy difícil acceso a los servicios judiciales, ayuden a las autoridades judiciales a acercar estos servicios a las personas que allí habitan de manera voluntaria,. El facilitador judicial Gustavo Martínez Barboza, quien es educador en el sector de Upala, detalló que la experiencia ha sido muy enriquecedora, porque les permite ayudar a sus vecinos y vecinas a buscar soluciones a sus conflictos sin necesidad de llegar a los estrados judiciales. Cabe destacar que el servicio de facilitadores y facilitadoras judiciales se desarrolla mediante un convenio firmado entre la Corte Suprema de Justicia y OEA. En la reunión también participó la integrante del Consejo Superior, Lupita Chaves Cervantes, la Directora del Despacho de la Presidencia, Nancy Hernández López, la Contralora de Servicios, Lena White Curling, la Subdirectora Ejecutiva, Ana Eugenia Romero Jenkins, la Directora de Planificación, Marta Asch Corrales, la Directora Ejecutiva de CONAMAJ, Sara Castillo Vargas, el Sr. Henry Jova, representante de la OEA, así como personal judicial y representantes de la Comisión de Personas Usuarias de San Carlos. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013