CONVERSATORIO ENTRE LA COMUNIDAD DE SAN CARLOS Y EL PODER JUDICIAL, CON MOTIVO DE LOS CAMBIOS EN EL SISTEMA
Tribunales de Justicia San Carlos, 18-10-2013

Zarela Villanueva Monge
Presidenta,
Corte Suprema de Justicia

Un caluroso saludo a quienes residen en la comunidad de San Carlos y a todas las funcionarias y funcionarios que nos acompañan.

Me da mucho gusto poder compartir este espacio con ustedes, porque creo que este diálogo es representativo de un profundo cambio en la administración de justicia costarricense. Representa el compromiso del Poder Judicial en mantener una relación directa con las personas usuarias del sistema.

Construir juntos y juntas las soluciones, Estado y ciudadanía, a los retos de la sociedad actual, es la única forma de vivir verdaderamente la esencia de la democracia. Me complace reconocer que, la comunidad de San Carlos en esto ha sido líder y ha venido a ayudar a la administración de justicia costarricense activamente por medio del Programa de Participación Ciudadana y los esfuerzos de la Contraloría de Servicios, con gran interés. No todos los habitantes son tan conscientes de que una ciudadanía es un camino de dos vías, y no un monólogo del Estado.

Tenemos el convencimiento de que la justicia moderna, debe abandonar viejos esquemas y saber escuchar a la ciudadanía a la hora de construir las políticas públicas de la justicia. He sido una fiel convencida de que la justicia debe estar en función de y para la persona y ello sólo es posible y auténtico si se da una comunicación y retroalimentación permanente.

Como parte de ese diálogo quiero decirles que los cambios que se han planeado para este circuito judicial, procuran mejorar y agilizar el servicio. Nuestro compromiso con ustedes es siempre tomar en cuenta los distintos tipos de públicos y sus necesidades. Los cambios tecnológicos que hemos buscado implementar han sido necesarios para mejorar la eficiencia en la tramitación de los asuntos y también como parte de nuestro compromiso con las políticas cero papel, que nos permite ahorrar cerca de 2,097 árboles al día o 26 millones de páginas en el Poder Judicial. Ayer estos datos nos los brindó el propio Jefe de Telemática del Poder Judicial, que además nos indicó que el tráfico de información diaria es de un terabyte de tal forma que comprenderán que para el tamaño de la Institución y la demanda diaria de comunicación, el Poder Judicial costarricense necesita y depende inevitablemente de la tecnología por razones de volumen y costo.

Sin embargo estamos claros que nuestro público meta es diverso y que por ello somos sensibles a las diferentes necesidades de cada uno, de tal forma que la tecnología, no será utilizada como una barrera de acceso a la justicia. Aquellas personas que no tengan acceso a computadoras o dispositivos móviles, podrán seguir tramitando los asuntos normalmente, pues nuestra intención es siempre servir de la mejor forma posible. De ninguna manera permitiremos que una persona se vea afectada en sus derechos por falta de acceso a las tecnologías y en ese sentido hago un llamado a las y los servidores y servidoras, funcionarios y funcionarias presentes, para que tengan el cuidado debido y sigan siempre brindando un servicio público de calidad. En esto la Contraloría de Servicios estará vigilante y servirá de canal de comunicación activa entre ustedes y la administración.

Quiero aprovechar la ocasión para reconocer el esfuerzo, trabajo y dedicación de las personas que han hecho posible este gran proyecto en este circuito judicial. Siempre he dicho que nuestro mejor activo en la Institución es el recurso humano. A mi me enorgullece sobremanera ver en los distintos ámbitos la mística de las personas que trabajan para el Poder Judicial. Ustedes son los que realmente están llamados a hacer la diferencia y ser protagonistas del servicio, ojalá para impactar positivamente las vidas de las personas que acuden a nuestro auxilio.

Quedo muy motivada y agradecida por la concurrencia hoy de ustedes aquí y me comprometo siempre a estar cerca de esta comunidad tan especial que realmente nos ha abierto un nuevo camino y forma de hacer las cosas.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013