Opinión | ||
ACCIONES DEL PODER JUDICIAL SOBRE INCAPACIDADES | ||
Actualizado el 6 de noviembre de 2013 a: 12:00 a.m. | ||
En reconocimiento de la responsabilidad que tiene nuestra institución frente al gasto generado en el presupuesto nacional, relativo a las ausencias de los trabajadores judiciales por motivo de incapacidades, el Poder Judicial viene analizando el tema desde el año 2010, por medio del Consejo Superior. Existen sendos informes realizados por el Departamento de Gestión Humana, que dan seguimiento al impacto de estas incapacidades en el gasto público, y a la identificación de la población en cuestión, sea jurisdiccional, administrativa o policial. Medidas y seguimiento. Como parte de estas acciones de seguimiento y con el propósito de buscar el equilibrio entre la situación de la población judicial y la demanda del servicio público de una administración de justicia pronta y cumplida, desde el año 2012 se conformó la comisión institucional que aborda el tema de las incapacidades, y se estableció el correspondiente contacto con el Dr. Rodrigo Bartels Rodríguez, coordinador de la Comisión Central Evaluadora de Incapacidades de la Caja Costarricense del Seguro Social. A partir de esta decisión, se aprobó en la Corte Plena un modelo integral de servicios de salud para el Poder Judicial, con el cual se procura la prevención de accidentes y enfermedades laborales, reducción de lesiones laborales, el mejoramiento en las condiciones de trabajo, tomando en cuenta la composición de la población judicial y su cobertura a nivel nacional. Por su parte, el Consejo Superior, con el análisis de los informes trimestrales de Gestión Humana, avalados por la Comisión de Incapacidades remitió a los jefes de cada oficina, donde exista un alto índice de incapacidades, el detalle de los datos referidos a esa instancia, con el objetivo de que las jefaturas y sus colaboradores analicen las causas de ese índice e informen al Consejo Superior de las medidas que pueden tomarse para disminuir estas incapacidades por enfermedad. También, la institución lleva a cabo diversos programas para la prevención de enfermedades. Entre esos programas se hallan las ferias de la salud, las cuales se realizan en diferentes circuitos judiciales, campañas de vacunación contra la influenza, uso de equipos de seguridad, capacitación en estilos de vida saludables, recreación laboral, campañas de nutrición, ambientes de trabajo saludables, manejo del estrés, y cesación del fumado y del sedentarismo. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013