SALA TERCERA AMPLÍA CONOCIMIENTOS EN ANÁLISIS DE ADN FORENSE Y MATERIAL GENÉTICO

Capacitación fue organizada por la Presidencia de la Sala Tercera en coordinación con la Embajada de los Estados Unidos y la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial.

Marcela Fernández
Comunicadora

En la capacitación participaron el Presidente de la Sala Tercera, Dr. Carlos Chinchilla Sandí, así como los letrados y las letradas de dicha Sala.

Conocer cuáles son los avances en ciencias y tecnologías forenses, así como la utilización del ADN en la escena del crimen para resolver casos, procesar criminales y exonerar personas inocentes, fueron parte de los temas estudiados por los letrados y letradas de la Sala Tercera de la Corte, el pasado 25 de octubre.

La capacitación fue organizada por el Presidente de la Sala Tercera, Dr. Carlos Chinchilla Sandí, en coordinación con la Embajada de los Estados Unidos y la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial.

Entre los temas estudiados durante la capacitación, destacan la comprensión del ADN y la presentación de material genético como evidencia en un juicio, los avances en ciencias forenses, así como el análisis del ADN en la persecución penal de delitos sexuales.

El Dr. Carlos Chinchilla Sandí, Presidente de la Sala Tercera destacó la importancia de esta capacitación, por cuanto les permite a los letrados y a las letradas de dicha Sala, fortalecer y ampliar sus conocimientos en materia de ciencias forenses.

El taller estuvo a cargo de los expertos internacionales Mitchell Morrissey, Gregory LaBerge y Ronal Reinstein.
Así mismo, destacó el compromiso de la Sala Tercera, por promover actividades formativas y el análisis de temas de actualidad que permita complementar la formación del personal de la Sala. También participó el señor Gregory LaBerge, quien es Director de la Sección de Ciencia y Evidencia Forense en el Departamento de Policía de Denver y el Fiscal del Distrito de Denver, Mitchell Morissey, quien es conocido en Estados Unidos por su pericia en tecnología ADN y por su trabajo para asegurar que la ciencia de ADN sea admisible en las salas de juicio.

Por su parte, el Master Marvin Salas Zúñiga, Jefe de Laboratorios de Ciencias Forenses del Organismo de Investigación Judicial, resaltó que esta capacitación permite conocer el uso de base de datos en la investigación criminal y la importancia de los registros de evidencia física.

“La tecnología, la ley y la justicia van de la mano, lo importante es coordinar acciones entre todos los que conformamos el aparato judicial, para así hacer el trabajo más efectivo” puntualizó Salas Zúñiga.

Esta capacitación, logró dar a conocer los avances en ciencias forenses y cómo el ADN y el uso de otras bases de datos, resultan fundamentales como evidencia en un juicio, ampliando así los conocimientos de los y las letradas de la Sala Tercera.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013