Crhoy.com
El
representante del Grupo a Favor del In Vitro, Gerardo Mej’a, explic— que esta
semana proseguir‡n con el desarrollo del informe que estar‡n entregando a la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para luego proceder con la
preparaci—n de los recursos para acudir a la Sala Constitucional.
ÒEstamos
evaluando otras opciones como lo es la Sala constitucional y como ya hemos dicho
en el Tribunal Contencioso, por que con la Asamblea Legislativa no hay mucho
futuroÓ, coment— Mej’a.
Lo que el
grupo pretende es que la misma Sala Constitucional se declare en contra y deje
sin efecto la resoluci—n donde prohibi— la tŽcnica en el a–o 2.000. Con ello,
tiene la posibilidad de tener en vigencia el reglamento que estuvo operando en
ese momento, el Ministerio en este caso, tendr’a que realizar algunas
modificaciones.
ÒEn este
momento lo est‡ analizando lo abogados, las pr—ximas semanas ya tendremos una
definici—n sobre el detalle de los recursosÓ, agreg—.
Por otra
parte, Mej’a refut— las declaraciones de la Ministra de Salud, Daisy Corrales,
indicando que sin marco regulatorio no se puede aplicar el procedimiento de
fertilizaci—n.
De
acuerdo con Mej’a, la Corte Interamericana indica que tiene que regularse la
tŽcnica, pero a travŽs de una Ley, con esto, la tŽcnica podr’a realizarse por
reglamento.
ÒLa
se–ora Daisy Corrales est‡ incumpliendo ya que al Ley se ocupa para los temas
de filiaci—n. Actualmente, el C—digo de Familia, establece la donaci—n de
espermatozoides, pero no de —vulos. En el caso de una persona que dona los
espermatozoides, el hijo no es del donador sino de los padres que est‡n
recibiendo el beneficio, pero, esto no sucede con los —vulosÓ, explic—.
Los
defensores de la FIV resaltan que las personas nacen con derechos fundamentales
y que las leyes de hacen para restringir ese derecho. En este caso, se trata de
un derecho, el cual no tiene que ser otorgado con la Ley.