Diario Extra

 

Tribunales recibieron a seis parejas gais

Piden reconocimiento de su relaci—n de hecho

 Quienes critican la interpretaci—n que se le est‡ dando a esta normativa aseguran que estos son derechos que pueden obtenerse modificando leyes y reglamentos, pero sin que con ello se modifique el concepto de matrimonio que tiene la sociedad costarricense y que es un tema muy sensible. 

Jueves 11 de Julio del 2013

Por: Ana V. Amen‡bar C.

aamenabar@diarioextra.com

Seis parejas de homosexuales comenzaron los tr‡mites legales para hacer que su relaci—n sea reconocida y comience a generar derechos civiles y patrimoniales, ampar‡ndose en la nueva Ley de la Persona Joven.

Los primero en llegar a interponer el incidente en el juzgado de familia de San JosŽ fueron los j—venes Alberto Gonz‡lez y Lorenzo Serrano, quienes tienen m‡s de seis a–os de convivencia. Posteriormente, dos parejas m‡s en Heredia, uno en Guadalupe, otro en Ca–as y el śltimo en Desamparados. En la mayor’a de estos casos uno o ambos de los accionantes son menores de 35 a–os.

ŇEstamos nerviosas pero sabemos que esto es lo correcto. Queremos dejar de ser ciudadanos de segunda categor’a y el reconocimiento de nuestros derechos patrimoniales es una forma para lograrloÓ, coment— Fiorella Bruno, quien conforma una de las parejas que hicieron los tr‡mites legales.

Marcos Castillo, abogado de estas familias gays, coment— que el proceso no ser’a sencillo, ya que por lo general este tipo de reconocimientos dura aproximadamente un a–o en resolverse. No obstante, est‡ confiado en que a pesar de las cr’ticas recibidas la ley se encuentra de su lado, especialmente con el portillo que se les abri— al salir publicada la Ley de la Persona Joven.

Contra viento y marea, la comunidad gay quiere que se le reconozcan sus derechos patrimoniales o sea que tengan la oportunidad de poder heredarle a su conviviente (sin importar si es de su mismo sexo), as’ como poder solicitar prŽstamos en conjunto, estar con su compa–ero o compa–era cuando este se encuentre internado en un hospital, otro de los puntos.

Hay quienes quieren ir un paso m‡s adelante y que se les reconozca sus relaci—n como si fueran legalmente una uni—n de hecho, entre los derechos que obtendr’an ser’a sobre los bienes gananciales o sea aquellos que se obtienen en conjunto durante la convivencia y que en este momento solo se adquieren cuando se reconoce que existe una uni—n de hecho.

Quienes critican la interpretaci—n que se le est‡ dando a esta normativa aseguran que estos son derechos que pueden obtenerse modificando leyes y reglamentos, pero sin que con ello se modifique el concepto de matrimonio que tiene la sociedad costarricense y que es un tema muy sensible.

 


ŇSiempre hemos sido una familiaÓ

 Su relaci—n comenz— hace 10 a–os y desde entonces, con apoyo de sus familiares y amigos m‡s cercanos han logrado conformar una familia tradicional, solo que en lugar de estar constituida por una pareja de hombre y mujer, ellas son dos mujeres que decidieron unir sus vidas y criar juntas a su hijo Luca. Sobre este tema nos hablaron Fiorella Bruno y su compa–era Ana Cristina Bindi

► ŔQuŽ vienen a pedirles a los Tribunales?

Nosotras estamos pidiendo un derecho y con ello estamos haciendo historia.

► ŔCreen que el Tribunal les dar‡ la raz—n?

Queremos ser muy cautelosas porque sabemos que no ser‡ f‡cil. Hasta que nos aprueben este nosotras no podemos celebrar.

► Nos coment— su abogado que el proceso durar‡ por lo menos un a–o. ŔEst‡n dispuestas a esperarlo?

Ya hemos esperado muchos a–os y un a–o m‡s no va a ser gran cosa. 

► ŔQuŽ dice su hijo de todo esto?

Nuestro hijo tiene 7 a–os y ha esperado mucho esto, a pesar de ello se enoj— mucho cuando le dijimos que ’bamos a venir hoy aqu’ para formalizar la relaci—n, porque me dijo ŇMami, siempre hemos sido una familiaÓ y eso es algo cierto, porque seguiremos siendo una familia sin importar lo que se decida aqu’.