Crhoy.com
M‡s implicados y pocas respuestas. La Sala Constitucional le solicit— al Servicio Nacional de Aguas Subterr‡neas Riego y Avenamiento (SENARA) que se pronuncie sobre el problema de contaminaci—n de agua con arsŽnico que enfrentan 23 comunidades de Guanacaste y de la Zona Norte, esto a ra’z de la respuesta que dio el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
En la solicitud que hace el magistrado Paul Rueda, explica que en el planteamiento del gerente general del AyA Javier Vargas, solicita la inclusi—n del SENARA en el proceso, por ser tambiŽn de su competencia la supervisi—n de las aguas.
El informe del Magistrado Rueda plantea queÉ ŇVisto el informe rendido bajo juramento por Javier Vargas Tencio, en su condici—n de Gerente General del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, en el que indican que el Servicio Nacional de Aguas Subterr‡neas Riego y Avenamiento debe ser integrado a la litis por tambiŽn ser de su competencia la gesti—n del recurso h’drico en las aguas subterr‡neasÓ.
Sin embargo, Bernal Soto, gerente de SENARA, explic— que no le hab’a llegado la notificaci—n de la Sala, pero adelant— que su representada no tiene ninguna relaci—n con los tŽrminos del recurso de amparo presentado por la ciudadana Zeidy Guevara, en representaci—n de las comunidades guanacastecas afectadas.
ŇNosotros no tenemos la notificaci—n de la Sala aun y no conozco el documento, se de la situaci—n de la contaminaci—n de agua con arsŽnico por la prensa, pero lo que le puedo decir es que a nosotros no nos corresponde, debido a que nosotros trabajamos con el agua subterr‡nea, no con la que ya se considera potable o est‡ en las ca–er’asÓ, explic— Soto.
En dicho recurso se menciona al AyA, la Comisi—n Nacional de Emergencias (CNE), al Ministerio de Salud, a la Autoridad Reguladora de los Servicios Pśblicos (ARESEP), a la Presidencia de la Repśblica y a varias municipalidades. En la mayor’a de los casos la respuesta es Ňno es nuestra responsabilidadÓ.
La gravedad de la situaci—n fue identificada por la presidencia de la Repśblica, quienes declararon emergencia sanitaria por la situaci—n en marzo del 2012, pero a la fecha, las acciones llevadas a cabo son pocas.
En el informe que env’a el AyA a la Sala, asegura que la instituci—n no cuenta con el presupuesto necesario para llevar a cabo las acciones necesarias y mitigar definitivamente la situaci—n en las comunidades involucradas, pero en la respuesta explican que han conformado un comitŽ de trabajo para atender la situaci—n, mientras tanto, cerraron varios pozos de aguas en varias comunidades como Agua Caliente, Montenegro y la Soga de Bagaces, a los cuales abastecen con agua en cisterna.
Sin embargo, en una visita llevada a cabo por crhoy.com la semana pasada a las zonas mencionadas, se pudo corroborar por las declaraciones de los vecinos, que en ocasiones, el cisterna llega una vez por semana y en varias ocasiones, se quedan sin el l’quido vital por varios d’as.