ÒS’ invertir’amos en ruta a San Ram—nÓ
¥ Alfredo Jones, director del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial:
El Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial podr’a financiar la construcci—n de la ruta San JosŽ-San Ram—n, si el gobierno garantiza que ser‡ una buena inversi—n, segura y rentable, confirmaron Alfredo Jones y Carlos Montero, en una visita a El Peri—dico de M‡s Venta en Costa Rica.
Lunes 03 de Junio del 2013
Por: Marco Leandro
El Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial podr’a financiar la construcci—n de la ruta San JosŽ-San Ram—n, si el gobierno garantiza que ser‡ una buena inversi—n, segura y rentable, confirmaron Alfredo Jones y Carlos Montero, en una visita a El Peri—dico de M‡s Venta en Costa Rica.
Jones, director ejecutivo del Fondo de Jubilaciones, y Montero, presidente de la Asociaci—n de Profesionales del Poder Judicial, conversaron ampliamente sobre ese tema y otros relacionados en entrevista con Iary G—mez, gerenta general del Grupo Extra, y Marcela Villalobos, subdirectora de DIARIO EXTRA.
En esta edici—n les ofrecemos un extracto de la entrevista.
Alfredo Jones
ÀC—mo naci— el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial?
- Este fondo tiene m‡s de 70 a–os de haberse creado. Fue en 1939 cuando los legisladores tuvieron la visi—n de crear un fondo dentro del Poder Judicial como una forma de darle contenido a su independencia y para estar protegido de la influencia de los otros poderes de la Repœblica. Fue una corriente en la cual se fueron creando otros fondos como el del correo y el ferrocarril, que hoy lamentablemente han desaparecido porque no supieron administrarlos. Desde 1939 se ha venido consolidando y a hoy tiene m‡s de ¢350 mil millones de patrimonio, que est‡ establecido por ley y est‡ analizado desde el punto de vista actuarial constante para que la estructura de los beneficios estŽ acorde a los aportes. Esto es como una p—liza de seguros, si usted quiere tener una indemnizaci—n de ¢100 millones de seguro, la prima es muy alta. Igual para nosotros, si queremos mantener una estructura de beneficios tenemos que aportar.
ÀSe ha ido modificando?
- S’, en los a–os 70 me acuerdo que la edad para jubilarse eran 40 a–os y lo que se aportaba era un 2,5% del salario. Ahora con el transcurrir del tiempo se pas— la edad de retiro primero a 45 a–os, luego a 50 a–os y ahora estamos en 62 a–os, que es igual a la de la Caja de Seguro Social. La diferencia es que el aporte de los trabajadores, pensionados y jubilados se mantiene. El aporte de los trabajadores tambiŽn se ha modificado. Primero se subi— a un 5%, luego a un 7%, hasta el 31 de diciembre del a–o pasado aport‡bamos un 9% y ya est‡ dispuesto por la Corte que debemos aportar hasta un 12% en 2014, aumentando un 0,5% cada semestre. A diferencia de la Caja, nosotros seguimos cotizando aun jubilados.
ÀC—mo est‡ la sanidad de ese rŽgimen?
- Para tener datos m‡s precisos de la sanidad del Fondo se contrat— el a–o pasado un estudio actuarial a la empresa argentina Melinsky, Pellegrinelli y Asociados, que entreg— el informe en julio de 2012. Ese estudio actuarial lo que hace es que nos enciende la luz amarilla, no la roja. Nos dice que el fondo no est‡ quebrado. Lo que dice es 'Se–ores y se–oras del Poder Judicial, si no revisan la estructura de aportes y beneficios, en el a–o 2027 van a tener problemas'. Es a ra’z de la entrega de este estudio que se les da una audiencia a las organizaciones gremiales porque todos vamos a ser afectados. Por eso con madurez lo que hacen es contratar la realizaci—n de otro estudio con la informaci—n actualizada. Este otro estudio viene a reafirmar precisamente la luz amarilla de advertencia, pero m‡s tenue porque dice que los problemas comenzar‡n en 2052.
ÀAprueban algunos cambios?
- Lejos de echarse las campanas al vuelo se unen las organizaciones para comenzar a elaborar un proyecto de ley para modificar la Ley Org‡nica del Poder Judicial a fin de darle una soluci—n definitiva a ese problema. Desde noviembre y diciembre del a–o pasado se analiz— el art’culo y elabor— el proyecto. TambiŽn propusieron a la Corte que a partir de enero de este a–o se aumentara el aporte de los trabajadores al fondo un 0,5% cada semestre hasta llegar al 12% en 2014. La Corte seguir‡ con el estudio del proyecto de ley, m‡xime que la Controlar’a General de la Repœblica nos hizo un estudio especial y le dio un plazo de tres meses para presentarlo a la Asamblea Legislativa.
ÀEn la actualidad cu‡les son los beneficios?
- En estos momentos los servidores judiciales nos podemos jubilar a los 30 a–os de servicio a los 62 de edad y tomando como referencia los œltimos 24 salarios; con la reforma que promueve la Corte se tomar‡n en cuenta los œltimos 120 salarios. ÀQuŽ persigue esta reforma? Persigue que se eviten situaciones como la que se dio con un funcionario de apellido V’quez, que fue juez de la Repœblica y lo nombran como magistrado suplente aument‡ndole el salario. Esto permiti— (no fue su culpa) que la pensi—n se le subiera grandemente.
Carlos Montero
ÀC—mo se determinaron esos cambios?
- Los actuarios hicieron proyecciones de esperanza de vida, de edad de las personas, de ingreso, de tiempo de servicio, de beneficios y por eso al final ambos actuarios determinaron que hab’a que recortar beneficios y aumentar los ingresos al fondo de pensiones. Ah’ es donde ellos se van a los extremos y dicen que tŽcnicamente se les deben computar los 30 a–os de servicio, que ser’a lo ideal, ser’a lo m‡s justo, pero solo se tomar‡n en cuenta los 120 salarios. Adem‡s las personas que se trasladen de otros reg’menes deber‡n traer sus aportes al valor presente, o sea deber‡ pagar los intereses si quiere que se le tomen en cuenta para su pensi—n en nuestro fondo. Queremos cerrar portillos para que la gente no se beneficie con ascensos a œltima hora que afectan el fondo, como la ley lo permite actualmente al tomar en cuenta solo los œltimos dos a–os.
Alfredo Jones
ÀRealizar‡n cambios en la pol’tica de inversiones?
- Por supuesto que s’ vamos a revisar la pol’tica de inversiones y estamos pensando en invertir en proyectos de obra publica. Ya hicimos el intento de construir los edificios judiciales, adem‡s en prŽstamos a los empleados. La idea es obtener mayores rŽditos y no estar amarrados solo ir a invertirlos en la Bolsa de Valores o t’tulos del Estado, donde los intereses son muy bajos. Queremos hacer realidad aquel viejo adagio que no hay que tener todos los huevos en la misma canasta. Ambos actuarios matem‡ticos recomiendan ampliar y diversificar las inversiones.
ÀEstar’an dispuestos a usar el dinero del Fondo de Jubilaciones del Poder Judicial para construir la carretera a San Ram—n?
- ÁPor quŽ no! Si el gobierno viene y nos dice que va a construir la carretera a San Ram—n y vamos a emitir t’tulos a este plazo, a este interŽs, si lo vemos que es razonable obviamente que nosotros lo hacemos. Aqu’ lo importante es tener la seguridad del caso de poder recuperar la inversi—n, no es solo construir la carretera sino que sea un negocio rentable. Es completamente viable, solo que se nos asegure el retorno del dinero. Ya cuando se dio el dilema con el Aeropuerto Internacional Juan Santamar’a, que no hab’a fondos, quer’amos hacerlo. Tenemos suficiente dinero para construir cualquier obra pœblica. No solo ese aeropuerto podr’amos haber construido sino tambiŽn el de Orotina y todas las calles, siempre y cuando sea una inversi—n segura.