SUCESOS
ƒdgar Chinchilla Corresponsal 12:00 a.m. 03/06/2013
Boca
de San Carlos. Juan Luis Quir—s
Cascante tiene 61 a–os de edad y toda su vida ha sido agricultor. Lleg— hasta
segundo grado de escuela, por lo que saber leer y escribir. Desde el s‡bado, Žl
tendr‡ la misi—n de resolver los conflictos de menor grado surgidos entre los
vecinos de varios poblados fronterizos con Nicaragua, como Boca San Carlos,
Boca Tapada y Cure–a.
Ese
d’a, unos 50 pobladores de dichas comunidades lo eligieron entre cuatro
candidatos como el primer facilitador judicial o Òjuez de pazÓ de Costa Rica.
La elecci—n se realiz— en Boca San Carlos y es parte de una iniciativa de la
Organizaci—n de los Estados Americanos (OEA) en coordinaci—n con el Poder
Judicial.
El
objetivo es llevar la administraci—n de justicia a peque–as comunidades
alejadas de los despachos judiciales, a travŽs de uno de los pobladores, quien
debe gozar del respeto de sus vecinos, segœn explicaron los encargados de
dirigir el proyecto.
ÒEl
facilitador debe ser un l’der comunal que goce del respeto, la estima, la
confianza y la credibilidad de los vecinos. Va a resolver problemas comunalesÓ,
manifest— îscar Danilo Gonz‡lez, asesor tŽcnico del Programa Interamericano de
Facilitadores Judiciales.
Alex‡nder
Matarrita, administrador del Poder Judicial en la zona Norte, destac—: ÒEs el
primer facilitador judicial que nombramos en Costa Rica; confiamos en que el
proyecto crezca y pueda extenderse a otras zonas del pa’s, tal y como ha
ocurrido en otros pa’sesÓ.
Entre
las tareas de este juez de paz est‡n mediar en las disputas aparecidas por
linderos, robos o diferencias entre las familias.
La
decisi—n que Žl tome sobre los casos deber‡ ser revisada por un juez del Poder
Judicial, el cual la declarar‡ sentencia en firme o podr‡ recomendar otro
camino judicial si la situaci—n lo requiere.
Con
ello, las autoridades pretenden agilizar las resoluciones en comunidades
alejadas y descongestionar el tr‡nsito de usuarios en las oficinas del Poder
Judicial.
El
plan tambiŽn ser‡ llevado a localidades como Siquirres, Gu‡piles, Gu‡cimo,
Ciudad Quesada, La Fortuna, Los Chiles y Upala.
El
juez de paz no recibir‡ salario por su trabajo.
Juez
de pueblo. Carecer de estudios
universitarios o de conocimientos en Derecho no es impedimento para ser un juez
de pueblo.
Segœn
los requisitos planteados en el proyecto, este facilitador debe ser mayor de
edad, saber leer y escribir, ser reconocido en su comunidad por su vocaci—n de
servicio y buen actuar, no estar involucrado en pol’tica ni tener antecedentes
penales.
Adem‡s,
debe ser una persona muy discreta pues los casos que atienda debe quedar en la
confidencialidad.
Para
cumplir sus funciones, el facilitador tendr‡ continua comunicaci—n con un juez
y un fiscal de la zona, as’ como relaci—n cercana con el Organismo de
Investigaci—n Judicial y la Fuerza Pœblica.
Los
encargados comentaron que la iniciativa naci— en Nicaragua hace mas de dos
dŽcadas.
Actualmente,
el sistema funciona tambiŽn en Paraguay, Panam‡, Guatemala y Honduras.