Carlos Arguedas C.y Cinthya Bran carguedasc@nacion.com 12:00 a.m. 05/05/2013
El Poder Judicial demand— a las empresas constructoras Edica y ConsultŽcnica debido a los da–os causados por el terremoto del 5 de setiembre del 2012 en el edificio de los Tribunales de Justicia en Santa Cruz, Guanacaste.
Elmer Hern‡ndez, administrador edificio Santa Cruz: ÔMejora llevar‡ unos dos a–osÕ
El alegato fue presentado –como abogado del Estado– por la Procuradur’a General de la Repœblica ante el Tribunal Contencioso Administrativo, en Goicoechea, el lunes pasado.
Alfredo Jones Le—n, director ejecutivo del Poder Judicial, explic— que la denuncia se plante— porque, tras una evaluaci—n de los efectos del sismo en el edificio, se determin— que hab’a diferencias entre lo que dec’an los planos y lo que se construy—.
ÒTenemos un informe que dice que hay fallas y hay que determinar quiŽn es el responsable. Eso nos lo tendr‡n que decir los tribunalesÓ, afirm— Jones.
Ricardo Castro Castro, gerente de la empresa Edica, consider— como improcedente el reclamo pues lo sucedido no fue responsabilidad del constructor.
ÒLos da–os estructurales ocurridos no corresponden a vicios ocultos ni de dise–o ni de construcci—n, son menores y reparables con poco gasto.
ÓEstamos en la mejor disposici—n de conversar. No queremos ir a un proceso. No queremos pasar 5 o 6 a–os en un juicio. Les propusimos, y se nos ha aceptado, que nos sentemos a conversar sobre lo que pas—, lo que hay que arreglar y quiŽn tiene que pagarloÓ, dijo Ricardo Castro.
Mientras tanto, Marcela Arguedas Chaves, gerente de la firma ConsultŽcnica, declar—: ÒLas revisiones hechas por terceros no han evidenciado ningœn vicio oculto. El edificio cumpli— con el C—digo S’smico vigente. En resumen, la estructura no colaps— y los da–os observados corresponden a da–os no estructurales en su gran mayor’a, y los que hay son puntuales y reparablesÓ.
Secuelas. El edificio de los Tribunales de Santa Cruz fue dise–ado por ConsultŽcnica y lo construy— Edica. Ambas empresas informaron de que el proyecto se levant— segœn el C—digo S’smico de 1986.
La obra se termin— en el 2002 y el a–o siguiente se inaugur—.
Empero, tras el terremoto del 5 de setiembre se cayeron parte del repello y el cielorraso, y aparecieron grietas. El edificio fue cerrado nueve d’as y una revisi—n preliminar no encontr— fallas estructurales importantes, pero el ala sur del tercer piso, la m‡s afectada, est‡ clausurada, y las oficinas ah’ establecidas, reubicadas.
Tras la sacudida, la firma Hariel hizo una an‡lisis sobre las repercusiones del terremoto y se–al— por quŽ colapsaron algunas partes, manifest— Alfredo Jones.
El funcionario explic— que, debido a que el contrato de construcci—n dio un plazo de 10 a–os para reclamar Òalgœn vicio ocultoÓ, y ante el temor a la prescripci—n, demandaron por un monto que oscila entre ¢800 millones y ¢900 millones.
ÒLos 10 a–os se cumplieron el 2 de mayo y, aunque ellos est‡n anuentes a conciliar, no podemos corrernos el riesgo de que se venza el plazo para reclamos. Adem‡s, la conciliaci—n se puede dar en cualquier momentoÓ, afirm—.
Agreg—: ÒEl Poder Judicial no duda de la capacidad tŽcnica de las empresas ni afirma que una u otra es responsable. Lo que quiere es recuperar el dinero que se invirti— en en ese edificio y que, si hay responsabilidad, que lo paguenÓ.