Jueves, 09 de Mayo de 2013 19:08
Fernando Cruz ocupar‡ ocho a–os m‡s su cargo en la Sala Constitucional, gracias a que los magistrados suplentes de esta misma instancia del Poder Judicial, declararon con lugar una acci—n de inconstitucionalidad presentada por el diputado Luis Fishman, en contra de la votaci—n del pasado 15 de noviembre, en la que 38 diputados de partidos como Liberaci—n Nacional, Movimiento Libertario, parte de la Unidad Social Cristiana, Renovaci—n Costarricense y Restauraci—n Nacional, decidieran no reelegir al constitucionalista, como una llamada de atenci—n a los supuestos abusos de poder, que dicho —rgano del Poder Judicial comet’a.
Cruz habl— esta tarde con UNIVERSIDAD, luego de conocer la decisi—n de la Sala.
Es prematuro una an‡lisis profundo de lo resuelto por los magistrados suplentes el d’a de hoy, pero lo cierto es que se acaba con la incertidumbre sobre su futuro en la Sala Constitucional.
-Me parece que es muy positivo que en un pa’s peque–o, que no tiene ejŽrcito, el tribunal constitucional restablezca a un juez interpretando la constituci—n, y revocando una decisi—n respetable del Poder Legislativo. En ese ir y venir entre los poderes, el equilibrio de poderes, frenos y contra pesos, esa decisi—n de la Sala es una bocanada de aire fresco que le da mayor vigor a la institucionalidad y al equilibrio de poderes.
La Sala rectifica lo que ha sido catalogado como un error de 38 diputados, sin embargo queda un mal precedente producto de la decisi—n de la mayor’a de la Asamblea Legislativo de no reelegirlo, sin un argumento contundente.
-No conozco los detalles de la decisi—n, sŽ que hay precedentes que se–alaban esto mismo. El tema pod’a tener dos vertientes, si se hizo extempor‡neamente la decisi—n y lo otro importante tambiŽn es si para tomar esa decisi—n se requiere que haya un motivo fundado que no puede ser un acto de gobierno, no sŽ si la Sala se pronunci— sobre esto. Lo importante al final de cuentas es que hubo una instancia judicial que valor— un acto que en principio para muchos era un acto incontrolado, un acto de gobierno, que no requer’a ni pod’a ser controlado por ningœn —rgano judicial, esa es la parte m‡s positiva y no tanto para m’, en mi caso uno es transitorio, aunque parezca que se est‡ ah’ por mucho tiempo. Lo importante es para las futuras generaciones y jueces, para el sentido de lo que es un Estado de derecho, que es el equilibrio y el cuestionamiento de decisiones de poderes, no importa la jerarqu’a del Poder, el Parlamento es un poder de mucha importancia pero que viene a ser en algunos casos excepcionales controlados por una instancia judicial, eso es positivo y una lecci—n de an‡lisis para el pa’s.
ÀEst‡ resoluci—n garantiza que los magistrados puede hacer su trabajo sin recibir presiones externas?
-Dependiendo de lo que haya resuelto la Sala habr’a que ver eso, el tema de los 38 votos y la interpretaci—n que se le dŽ, en el sentido en que el Parlamento tiene absoluta discrecionalidad o que no tiene necesidad de justificar por quŽ no reelige a un magistrado si es un tema relevante, que puede convertirse en una m‡cula para la independencia judicial.
Fabio Molina dijo semanas atr‡s a UNVERSIDAD que buscaban nombrar magistrados que propicien un clima de negocios, ÀEn este momento cu‡l es la situaci—n a lo interno de al menos la Sala Constitucional?
-Es muy dif’cil porque hay una decisi—n que se tom— en noviembre pasado, en que no se dieron razones m‡s que para justificar un cambio en la Corte, y por otra parte yo no sŽ cu‡l es el perfil de magistrado que se quiere, si es no solo el clima de negocios, si no el tema de garant’as y equilibrio de poderes.
Los magistrados m‡s que al clima de negocios pol’ticos, entendiŽndose as’, se deben a la Constituci—n y leyes que regulan al pa’s.
-El pa’s es algo m‡s que el clima de negocios, pero eso es opinable verdad.
ÀEs el procedimiento con que nombran a los magistrados lo que ocasiona hechos como los que ocurrieron en noviembre del a–o anterior?
-No se puede cambiar f‡cilmente, porque la regla de los 38 votos es muy conveniente, lo que s’ creo es que es importante revisar el hecho de que el magistrado sea nombrado por un plazo indeterminado que si lo tienen todos los jueces de carrera en este momento, los jueces que no son de la cœpula se les nombran por un plazo indefinido, y ese plazo les da una gran fortaleza e independencia, si yo tengo inamovilidad mientras actœe correctamente, creo que eso es una garant’a para la independencia judicial.
Con la certeza de su presencia al menos ocho a–os m‡s en la Sala Constitucional, ÀQuŽ expectativas tiene ahora Fernando Cruz?
-Si Dios lo permite y la providencia, porque todo siempre est‡ sujeto a una gran incertidumbre en la vida de una gran persona, cumplir en la medida de mis facultades, retirarme y jubilarme en el momento en que yo sienta que es justo y oportuno.
Un sector fuera de la Sala Constitucional lo propone como candidato a presidir la Corte Suprema de Justicia, ÀValora esta opci—n?
-Si me hubieran puesto a adivinar hace diez, quince o cinco a–os que se iba a pedir desde fuera quien pudiera ser presidente de la Corte, no lo hubiera podido adivinar, agradezco mucho esa confianza, crŽame que es algo que le da a uno un gran est’mulo, que haya personas fuera del Poder Judicial que lo valoren de esta forma, pero asumiendo de que el nombramiento corresponde a 22 personas dentro de un —rgano colegiado, creo que es muy diferente el hecho de que me haya sido concedido las acciones planteadas por otras personas en relaci—n al acto de no reelegirme. Pero es muy diferente eso a lo que ser’a aspirar a ser presidente de la Corte, porque no depende de la voluntad de los ciudadanos, que yo aprecio y agradezco, si no a la voluntad de 22 personas.
El pasado lunes durante las primeras cinco votaciones para decidir el futuro de la presidencia de la Corte ninguno de los candidatos logr— la cantidad necesaria, algunos magistrados hablan de la necesidad de un candidato de consenso, ÀEs usted esa persona?
-El hecho de que me hayan restituido no me da una carta de presentaci—n como candidato de consenso.
ÀLo valorar’a si se lo propone algœn otro miembro de la Corte?
-No lo sŽ, no me lo han planteado y yo tampoco me lo he planteado.
Nuevamente el pr—ximo lunes se votar‡, ÀSe resolver‡ la situaci—n ese d’a?, y, ÀQuŽ expectativas tiene de esta nueva oportunidad para elegir un nuevo presidente?
-Ojal‡ que se pudiera resolver el pr—ximo lunes, pero tambiŽn es un estira y encoge de fuerzas y corrientes dentro de la Corte, con distintas perspectivas concretas de la elecci—n de la persona id—nea, por lo que no sabr’a decirle si el lunes se va a resolver.
Durante las cinco votaciones la mayor’a de los magistrados se inclinaron por no apoyar a ninguno de los dos candidatos, ÀQuŽ lectura hace de los votos en blanco?
-Creo que esos votos en blanco son votos de veto para los dos candidatos, que dicho sea de paso son dos excelentes candidatos, y que tienen atestados notables, pero creo que habr’a que ver quŽ sucede.