San JosŽ, Costa Rica, Viernes 12 de abril del 2013

 

 

¥ Con el qu’mico descubren restos de sangre en escenas

LUMINOL CANTA HASTA A LOS ASESINOS MçS VIVOS

Puede funcionar en cr’menes ocurridos siete a–os atr‡s.

Alejandra Portuguez Morales
aportuguez@diarioextra.com

En la fotograf’a se aprecia c—mo dentro de una ba–era mataron a una persona, hasta en la pared se ve el rastro de sangre.

Una casa, negocio, carro o cualquier lugar que se muestre limpio puede esconder una historia de sangre, terror y muerte que muchas veces pasa inadvertida ante cualquier agente de Homicidios del Organismo de Investigaci—n Judicial (OIJ).

Sin embargo la poderosa sustancia qu’mica llamada luminol, un derivado del ‡cido ft‡lico, es la responsable de echarse al pico hasta al asesino m‡s astuto y ayuda a armar el paso a paso de los homicidios.

El luminol es, de acuerdo con los agentes judiciales, el arma m‡s poderosa para llegar a vincular a un sospechoso con el hecho de muerte.

HERRAMIENTA POTENTE

Es tan potente que por m‡s que se lave o pinten las paredes, puertas, pisos, cielo rasos, alfombras, mesas o colchones, con esta sustancia la polic’a judicial procura el levantamiento de muestras de sangre para enviar a los laboratorios y determinar los marcadores genŽticos.

De acuerdo con los resultados, el investigador podr‡ interpretar el escenario del crimen, a la vez que puede reconstruir lo que pas— antes, durante y despuŽs del hecho, lo que permitir‡ en la mayor’a de los casos esclarecer la verdad y detener al autor del delito.

ÒEl qu’mico es tan potente que el sitio en investigaci—n lo pudieron haber limpiado desde hace siete a–os que siempre va a revelar si hubo presencia de ADN. Este qu’mico queda excluido de aplicaci—n en lugares al aire libre, ropa o herramientas met‡licasÓ, explic— el microbi—logo JosŽ L—pez.

OIJ LO UTILIZA DESDE 1997

Corr’a 1997 cuando un agente escuch— a su esposa hablar de un programa de televisi—n estadounidense donde resolv’an asesinatos que parec’an imposibles.

Este judicial, cuya identidad nos reservamos por orden jer‡rquica y destacado actualmente en la secci—n de Investigaci—n de Turno Extraordinario del OIJ, coment— a DIARIO EXTRA cuando propuso traer esta sustancia al pa’s.

En ese entonces Jorge Rojas, exdirector del OIJ, era el jefe del judicial. ÒRecuerdo que mi esposa ve’a la TV cuando me llam— sorprendida sobre el qu’mico que utilizaban en Estados Unidos para resolver asesinatos.

Les comentŽ a mis jefes y acordamos viajar a ese pa’s para aprender tŽcnicas y traerlas a suelo nacional. En ese entonces conformamos un grupo de agentes donde hab’a desde psic—logos hasta forenses. As’ fue como le llegamos hasta el principio de una escenaÓ, detall— el agente.

Agreg— que el luminol no se utiliza en todas las escenas del crimen. ÒPrimero se realiza una inspecci—n ocular previa donde no se encontraron manchas de sangre, no obstante existe la sospecha de que ha ocurrido un hecho de sangre y la escena ha sido alterada por lavado, aplicaci—n de pintura u otras sustancias con la intenci—n de desaparecer rastros de ellaÓ, explic—.

ES CANCERêGENO

El luminol es una sustancia clasificada como cancer’gena, por eso los agentes no deben permanecer a menos de 15 metros sin el equipo de seguridad especial para evitar que aspiren el reactivo. Esta medida se mantiene hasta una hora despuŽs de analizado el lugar.

La sustancia tiene una estabilidad de ocho horas, por lo que generalmente se prepara en la escena, asegur— L—pez.

El reactivo es preparado en el sitio que se analizar‡ mediante una botella con atomizador, para observar la reacci—n se requiere oscuridad total, pues si hay permanencia de rastro de sangre toma un color fosforescente.

Generalmente la sangre produce manchas luminosas en tonos azulados, brillantes; est‡n bien delineadas y con duraci—n de luminosidad de m‡s de 10 segundos.

L—pez afirm— que trabajan de la mano con la secci—n de Fotograf’a Forense, que se encarga del registro fotogr‡fico de las superficies analizadas. Una vez levantada una muestra positiva de sangre se traslada al Departamento de Ciencias Forenses para la determinaci—n de un posible perfil genŽtico.

Uno de los casos m‡s sonados en que se utiliz— el luminol en nuestro pa’s fue en junio de 1998 en Pueblo Nuevo de Sabalito, Coto Brus, donde un hombre asesin— y lanz— a su esposa amarrada a un saco de piedras y con tres meses de embarazo a un pozo de 25 metros de profundidad.

Inmediatamente los agentes judiciales realizaron una inspecci—n en la vivienda de la pareja, el luminol determin— que el hombre mat— la mujer en su casa, la traslad— hasta su veh’culo, la ech— en la cajuela y la lanz— al pozo, ubicado a 3 kil—metros de la casa.

La prueba permiti— encontrar una bala con masa encef‡lica en el momento de reactivar una pared que dio una luminiscencia muy fuerte por el metal. Con ello se determin— que le dispararon en la cabeza.

El sujeto fue condenado a 35 a–os de prisi—n por el delito de homicidio calificado en el Tribunal de Juicio de Corredores.


CASOS APLICADOS

A–o Casos
2008 9
2009 19
2010 40
2011 35
2012 25
2013 11
Total 139

*Fuente: Secci—n de Biolog’a, OIJ