SE DEBEN FIJAR PLAZOS A LAS INVESTIGACIONES Y CREAR TRIBUNALES CONSTITUCIONALES

Imprimir

Correo electr—nico

 

Escrito por Jarmon Noguera Gonz‡lez   

MiŽrcoles 23 de Enero de 2013 00:00

¥ Como reforma al Poder Judicial, proponen los Notables

nac_1_La Sala IV fue uno de los puntos m‡s analizados por los Notables, ya que recomiendan descongestionarla y que se dedique solo a analizar acciones de inconstitucionalidad.Foto: ArchivoEl Poder Judicial, y en especial la Sala IV, tambiŽn estuvo en la mira de la Junta de Notables, quienes en el eje 3 de su informe proponen reformar parte del funcionamiento de este Poder de la Repœblica y as’ mejorar la respuesta que se le da a los ciudadanos.

Por ejemplo, en la propuesta 33 establecen: ÒLas investigaciones del Ministerio Pœblico deber‡n tener plazos razonables para su conclusi—n, taxativamente determinados por ley. Los plazos actuales y los de los casos de tramitaci—n compleja deber‡n reducirse, independientemente de los plazos de prescripci—n de los delitos investigadosÓ.

Con esta medida buscan agilizar la llegada a los tribunales de los casos y adem‡s evitar que se den prescripciones o largos procesos de espera, incluso con prisiones preventivas extensas que luego no se justifican, porque se determin— que el o los imputados son declarados inocentes.

Respecto a la Sala Constitucional, es en la recomendaci—n 35 donde los Notables indican: ÒCrear Tribunales de Amparo y H‡beas Corpus para que la Sala Constitucional se concentre efectivamente en acciones y consultas de constitucionalidad, en resolver conflictos entre poderes y en dictar jurisprudencia en materia de libertades y derechos fundamentales.Ó

Sin embargo, esta proposici—n no es consensuada y se propone tambiŽn aumentar a 9 la cantidad de magistrados y dividirlos en 3 salas, una para amparos, otra para h‡beas corpus y otra para acciones inconstitucionales.

Otra de las recomendaciones que llaman la atenci—n es la eliminaci—n de la consulta facultativa de constitucionalidad que deben hacer los diputados a cada proyecto de ley, esto con el fin de agilizar la aprobaci—n de las iniciativas.


Propuestas de los Notables

1. Rendici—n de cuentas cada 6 meses ante Corte Plena por parte del Ministerio Pœblico, el OIJ y la Defensa Pœblica.
2. Defensores pœblicos, fiscales y jerarcas del Ministerio Pœblico no podr‡n alternar entre su cargo y jueces penales.
3. Que las acciones de inconstitucionalidad que acoja la Sala tengan tres posibilidades: suspender la norma impugnada para todos los casos relacionados con su eventual resoluci—n; suspenderla solo para el caso que sirve de base y suspenderla para el caso concreto dimensionando sus efectos para otros casos iguales o similares.
4.Eliminar la Consulta Legislativa facultativa y, si hay alguna duda, que se interponga la acci—n de inconstitucional luego de aprobada la ley.
5. Aprobar legislaci—n que autorice como sanci—n las multas en procesos administrativos, civiles o del derecho privado, en lugar de penas de c‡rcel en delitos menores o culposos.
6. Reformar Ley de Expropiaciones para agilizar la entrada leg’tima en posesi—n de la administraci—n activa en 2 meses, cumpliendo con todos los tr‡mites.


ÀC—mo est‡n hoy?

1. Los informes ante la Corte Plena se dan una vez al a–o.
2. Actualmente los Defensores pœblicos, fiscales y jerarcas del Ministerio Pœblico pueden ir y volver entre el cargo que tienen y desempe–arse como jueces.
3. En el momento que la Sala IV acoge la acci—n queda suspendida la aplicaci—n de la norma hasta que se dŽ un fallo.
4. Los proyectos de ley luego de aprobados en primer debate se env’an a Sala Constitucional para que no haya roce con la Carta Magna.
5. Actualmente, la mayor’a de sanciones son de c‡rcel.
6. Se dan dos meses para desalojar la propiedad expropiada, pero si el Estado no ha pagado, el due–o podr‡ continuar en el lugar hasta que se cancele el monto.