Viernes 25 de enero, 2013
NACIONALES
aamenabar@diarioextra.com
|
El OIJ hizo un llamado a los padres a ser
vigilantes de los amigos de sus hijos en redes sociales, para evitar que sean
v’ctimas de pornograf’a infantil.
|
El uso de las redes social se ha
convertido en una moda, que significa tener cercan’a con personas que se
encuentran lejos, pero tambiŽn es un riesgo para la poblaci—n m‡s joven, ya que
no conocen acerca de los peligros que se ciernen detr‡s de un simple saludo.
Es por eso que el Organismo de
Investigaci—n Judicial (OIJ) hizo un llamado para que los padres estŽn m‡s
vigilantes sobre las personas que est‡n del otro lado de las computadoras
chateando, enviando mensajes o compartiendo fotos, videos o cualquier otro tipo
de informaci—n con sus hijos e hijas.
ÒParte de la problem‡tica que se tiene
comienza en el lugar donde las personas menores tienen la computadora, que en
su mayor’a est‡ ubicada en su dormitorio. Desgraciadamente muchas veces los
padres creen que es mejor que el ni–o o la ni–a, estŽn en la casa y no en la
calle. Les decimos que tengan cuidado con s‡tiros o extra–os, pero nunca les
advertimos que no acepten nada a nadie, ni hablen con desconocidos en las
diversas redes socialesÓ, afirm— Erick Lewis Hern‡ndez, jefe de la Secci—n de
Delitos Inform‡ticos del OIJ.
Para Hern‡ndez es fundamental ense–ar
a la poblaci—n infantil a desconfiar de cualquier persona que no conozcan,
cuando acceda a las diversas redes sociales.
ÒEstos medios electr—nicos son
utilizados por delincuentes para producir y difundir pornograf’a, a travŽs de
contactos directos con las v’ctimas y algunos de los casos terminan con un
abordaje f’sico con la misma. Adem‡s, las redes sociales son muy utilizadas por
ped—filos para formar grupos e intercambiar informacionesÓ, destac—.
Para el representante del OIJ, a esta
problem‡tica se suma el desconocimiento de los padres, al no crecer en la era
inform‡tica. ÒEse desfase hace que a los padres les sea muy dif’cil tener
control sobre lo que hacen sus hijos en redes sociales. Muchos no saben quŽ es
una red social y por ello, resulta muy dif’cil decirle a un padre que entienda,
se instruya y controle a un menor, si ni siquiera sabe c—mo funcionan estas
redesÓ.
Segœn explic— el fiscal, Cristian Darcia Carballo ÒÉel problema que tenemos es que hay un
acceso bastante masivo de personas menores de edad a las tecnolog’as de la
informaci—n y comunicaci—n. Los telŽfonos que los pap‡s les compran, la mayor’a
tienen c‡maras, pueden tomarse fotos y pueden compartirlas. El acceso que
tienen ellos es bastante grande y ellos mismos pueden producir el material con
el que pueden salir perjudicadosÓ.