Logo La Naci—n en InternetELPAêS

 

OIJ debe verificar informes de auditor’a del MEP

Fiscal analiza abrir causa por inflar matr’cula de estudiantes

Your browser does not support iframes.

Vanessa Loaiza N. vloaiza@nacion.com
12:00 a.m. 25/01/2013

El fiscal general de la Repœblica, Jorge Chavarr’a, no descart— abrir una investigaci—n sobre los directores de centros educativos que, al parecer, inflaron la matr’cula para subirse el salario.

La semana pasada, trascendieron informes de la auditor’a del Ministerio de Educaci—n Pœblica (MEP) que demuestran que en algunas escuelas y colegios se reportaban m‡s estudiantes de los que realmente asist’an a clases.

Con base en el reporte de la matr’cula inicial se calcula el salario de los directores y ciertas ayudas econ—micas que reciben los centros como, por ejemplo, los comedores escolares.

ÒEl problema en este caso es que se requieren informes tŽcnicos, no es un hecho que se puede interpretar a la ligera. Se requieren informes tŽcnicos concretamente de auditor’aÓ, reconoci— Chavarr’a ante consultas sobre este caso.

Por eso, el fiscal estudia la posibilidad de verificar los datos de la auditor’a del MEP con personal judicial especializado.

ÒNosotros lo que hacemos es que remitimos a la auditor’a del Organismo de Investigaci—n Judicial, la auditor’a forense, para que ellos verifiquen la objetividad e imparcialidad de los hallazgos de la auditor’a interna (del MEP) y, eventualmente con base en eso y con las recomendaciones que ellos dan, abrimos el caso y seguimos adelanteÓ, declar— Chavarr’a.

Variaciones. El viernes anterior, el director de Planificaci—n del MEP, Ricardo Vindas, confirm— que en las primarias analizadas se hallaron variaciones entre la matricula inicial y la auditada de hasta un 50%, mientras que en las secundarias la brecha alcanz— un 60%.

La estimaci—n del Ministerio es que los datos inconsistentes habr’an inducido a una inversi—n equivocada de poco m‡s de ¢6.000 millones el a–o pasado.

Pese a que la investigaci—n del MEP evidenci— el destino err—neo de los fondos, el ministro del ramo, Leonardo Garnier, dijo que no llevar’an el caso a la v’a judicial.

El jerarca aleg— que era dif’cil verificar que los hechos se cometieron con mala intenci—n. Aun as’, la Fiscal’a podr’a actuar de oficio.