Logo La Naci—n en Internet

SUCESOS

MARTES 4 DE DICIEMBRE DEL 2012

Franciso Segura Montero

Franciso Segura Montero: ÔM‡s desarrollo tecnol—gicoÕ

Franciso Segura Montero, Nuevo Director del OIJ

Hace 32 a–os ingres— al OIJ como oficial de Inspecciones Oculares; hoy toma las riendas de la entidad que lo vio crecer como investigador.

Hulda Miranda P.hulda.miranda@nacion.com La sonrisa en su rostro lo dejaba claro: Francisco Segura estaba contento y ÒorgullosoÓ de ser el nuevo director de la instituci—n que lo vio nacer y crecer como investigador. Con la fresca noticia de su elecci—n, se sali— de su agenda para responder una serie de preguntas de los periodistas, relacionadas con las medidas que tomar‡ ahora al frente de ese cuerpo policial.

Notas Relacionadas

Funcionarios y exfuncionarios judiciales tras jefatura del OIJ

ÀCu‡l va a ser la prioridad?

Cuando me presentŽ ante la Corte, dije que quer’amos mantener un desarrollo tecnol—gico sostenible, porque no vamos a poder hacer plazas por miles, pero s’ podemos trabajar inteligentemente con las mismas plazas, pero con un desarrollo tecnol—gico. TambiŽn tenemos que hablar de la Ley Org‡nica del OIJ, que va a cumplir 40 a–os; hay que modernizarla. Trabajar en el factor de inteligencia y en la plataforma de informaci—n policial (...). Pronto vamos a tener en Internet las estad’sticas de criminalidad, para que cualquier persona que requiera informaci—n estad’stica la pueda tener en la mano.

ÀQuŽ deficiencias tiene la Ley Org‡nica?

Tiene una organizaci—n que en los a–os 70 funcionaba, pero ya no, que eran dos directores y un secretario. Habr‡ que desarrollar otros departamentos, pero eso es un cambio legal y ser‡ a largo plazo.

ÀQuŽ tipo de departamentos?

Departamentos tŽcnicos o administrativos. Aqu’ la Polic’a Judicial solo tiene tres departamentos: medicina legal, laboratorio de ciencias forenses e investigaciones criminales. Las delegaciones est‡n como sueltas, pertenecen a la direcci—n general, pero en ocasiones se vuelve dif’cil manejar a tantos. Entonces, habr’a que hablar de un departamento de administraci—n. TambiŽn hay que hablar de la posibilidad de abrir una oficina, o una secci—n o un departamento de tecnolog’a y tem‡tica.

ÀHar’a cambios en las unidades de investigaci—n? Algunos postulantes hab’an planteado nuevas secciones...

Yo creo que el Departamento de Investigaciones Criminales est‡ bien como est‡. Sacar crimen organizado y especializarlo en una secci—n, significar’a como hacer un departamento de investigaciones criminales a la par de otro, porque el crimen organizado tiene diferentes formas de manifestarse.

Usted en Corte habl— de delegaciones con poco trabajo y mucho personal y otras con poco personal y m‡s trabajo. ÀPiensa en cierres, traslados?

No vamos a cerrar ninguna de las oficinas abiertas, lo que se puede hacer es maximizar los recursos que tienen. Cuando hablŽ de Turrialba es porque tenemos que la incidencia criminal en la noche es baja; entonces, Àpara quŽ vamos a tener a cuatro o tres personas toda la noche? Es mejor tener unos con disponibilidad y que se acerquen a la oficina cuando se requiera.

Queda vacante la plaza de subdirector, Àhay alguien que usted considere para ese puesto?

Por respeto a la misma Corte, que es quien tiene que nombrar, porque es el mismo proceso que con la direcci—n, yo esperar’a que sean los se–ores magistrados quienes digan. Por ahora, estoy trabajando con el subdirector interno, Allan Fonseca (...). Sobre recomendaciones, creo que es muy apresurado para decirlo.