viERNES 30 DE
NOVIEMBRE DEL 2012
Esteban Oviedo eoviedo@nacion.com 12:00
a.m.
30/11/2012
La
Sala IV orden— detener cualquier sentencia relacionada con la decisi—n del
gobierno de Laura Chinchilla de declarar una moratoria en la exploraci—n de
petr—leo en el pa’s a causa de una acci—n de inconstitucionalidad que present—
el Colegio de Ge—logos.
As’
lo confirmaron, por separado, el ministro de Ambiente y Energ’a, RenŽ Castro, y
el representante en Costa Rica de la firma estadounidense, Pedro Oller.
En
tanto, ya pas— casi un a–o desde que la petrolera estadounidense Mallon Oil demand— al Estado por negarse a firmar el
contrato que le permitir’a explotar petr—leo y gas natural en las llanuras de
la zona norte por 20 a–os.
Sin
embargo, aunque el Tribunal Contencioso-Administrativo ya conoci— los
argumentos de ambas partes, suspendi— la emisi—n de la sentencia desde julio
pasado. Mientras la Sala IV no resuelva el recurso en estudio, el Tribunal no
podr‡ dictar su fallo.
Oller,
representante de la petrolera, afirm— que la compa–’a es respetuosa de los
plazos legales: ÒEsperamos que los frentes judiciales resultantes de la
declaratoria de moratoria de la administraci—n Chinchilla Miranda se resuelvan
a la brevedad y permitan a la empresa desarrollar las actividades para las que
fue invitada a este pa’s y que son objeto de la adjudicaci—n que se encuentra
vigenteÓ.
Por
su parte, el ministro Castro defendi— la moratoria, sostuvo que el asunto depende
de la Sala IV y adelant— que el Gobierno evalœa otras alternativas para
introducir el uso del gas natural.
El
titular de Ambiente sostuvo que no hay certeza de que aqu’ existan yacimientos
comercializables de gas natural, pero el Gobierno s’ analiza importar el
producto para producir electricidad y evitar el consumo de petr—leo en el ICE.
Mallon
demand— al Estado el 12 de diciembre del 2011 ante el Tribunal Contencioso. En
ese estrado, pidi— que se obligue al Gobierno a firmar el contrato de
exploraci—n, adem‡s de reclamar un eventual resarcimiento econ—mico.
Lo
hizo luego de que, en agosto de ese a–o, Chinchilla firm— el decreto que
posterg— para el 2014 el tr‡mite de cualquier permiso para la extracci—n de
petr—leo en el pa’s.
Acci—n
de rebote. Dos meses y medio
antes de que la petrolera demandara, el Colegio de Ge—logos present— una acci—n
de inconstitucionalidad en la Sala IV contra la moratoria petrolera.
Entre
otros argumentos, el Colegio aleg— que el decreto es inv‡lido porque la Ley de
Hidrocarburos no autoriza al Poder Ejecutivo a declarar moratorias petroleras.
La
Sala IV acogi— para estudio la acci—n y el 15 de diciembre del 2011 orden— a
todos los juzgados no dictar resoluci—n final en cualquier proceso relacionado
con el caso.
Por
ello, el Tribunal Contencioso suspendi— en julio la sentencia en el caso de Mallon. As’ lo ratific— el 31 de agosto al rechazar una
apelaci—n de la petrolera.
El
23 de enero de este a–o, por cierto, Mallon se
present— ante la Sala IV para apoyar la acci—n del Colegio de Ge—logos, al
tiempo que la Procuradur’a General contest— el recurso en defensa del Estado.
La
compa–’a alega que, desde el 2000 gan— un concurso del Ministerio de Ambiente y
Energ’a (Minaet) para explorar hidrocarburos en San
Carlos, Sarapiqu’ y Pococ’.
En
ese momento, el contrato no fue sellado porque grupos ambientalistas impugnaron
legalmente el estudio preliminar de impacto ambiental de la petrolera, el cual
se limitaba a la recopilaci—n de datos sobre la geolog’a de la zona.
En
el 2010, tras diez a–os de diputas legales, la Sala IV declar— sin lugar un
amparo contra el estudio preliminar, con lo que Mallon
solicit— la firma de la concesi—n.
Pero, el Minaet le solicit— a
la empresa estadounidense precisar los sitios de exploraci—n inicial y en ese
proceso el Gobierno declar— la moratoria petrolera.