MAGISTRADOS DECLARAN INCONSTITUCIONAL GIRO PRESUPUESTARIO A
MUNICIPIOS |
Escrito por Cristian Leandro C—rdoba |
MiŽrcoles 28 de Noviembre de 2012 00:00 |
El giro dJOSƒ
MARêA VILLALTA, FA ÒSe trata de la misma pr‡ctica de quienes nos han gobernado
en los œltimos siete a–os. Esto significa que es el Poder Ejecutivo el quŽ har‡
lo quiera con el dinero de los costarricensesÓ.e ¢3.600 millones a los Gobiernos Locales desde el
Presupuesto Nacional para el pr—ximo a–o sufri— un traspiŽ, ya que es fue
catalogado como inconstitucional por parte de la Sala IV.
Este
pronunciamiento se da despuŽs que varios diputados de distintas bancadas de
oposici—n presentaran en dicho —rgano una consulta de constitucionalidad.
Para
Yolanda Acu–a, jefa de la fracci—n del Partido Acci—n Ciudadana, la partida
tiene errores que le Òhace pensarÓ que se trata de un Òcheque en blancoÓ en una
estrategia pol’tico-electoral.
ÒHemos
estudiado y est‡ documentado que en a–o electoral es la misma pr‡ctica de
clientelismo pol’tico, ya que los recursos no se saben cu‡les ayuntamientos
ser‡n los beneficiadosÓ, asegur— Acu–a.
Y es que
la Sala anunci— que los magistrados por unanimidad declararon que es
inconstitucional la partida presupuestaria a distribuir por Decreto Ejecutivo.
Para JosŽ
Mar’a Villalta, diputado del Frente Amplio, no existe una garant’a de que los
recursos se distribuyan efectivamente en aquellos municipios con carencias
presupuestarias.
ÒSe trata
de la misma pr‡ctica de quienes nos han gobernado en los œltimos siete a–os.
Esto significa que es el Poder Ejecutivo quien har‡ lo quiera con el dinero de
los costarricensesÓ, afirm— Villalta.
Alicia Fournier, diputada del Partido Liberaci—n Nacional, le
rest— importancia a la resoluci—n de la Sala Constitucional, que frena los
recursos a los ayuntamientos.
ÒNo
considero que el fallo se dŽ por un error por parte del Gobierno. La discusi—n
continœa para que se vote en segundo debate el presupuesto este juevesÓ,
explic— Fournier.
Los
recursos que se destinar’an a los municipios quedan en el limbo y se considera
un traspiŽ en los planes del Ejecutivo en cuanto a la asignaci—n de dineros del
Gobierno Central.
Pese a los criterios de la Sala Constitucional, los diputados de
Liberaci—n Nacional votaron afirmativo en primer debate el Presupuesto Nacional
de 2013.