Logo La Naci—n en Internet

 

JUEVES 6 DE DICIEMBRE DEL 2012

 

Tacha de veh’culos es el delito m‡s comœn

Your browser does not support iframes.

Ronny Rojas ronnyrojas@nacion.com 12:00 a.m. 06/12/2012

La tacha de veh’culos, principalmente de los turistas extranjeros y nacionales, es el tipo de crimen m‡s comœn en Garabito.

Entre enero del 2010 y junio del 2012, el OIJ registr— 509 denuncias (cifras absolutas) de personas que perdieron los bienes que dejaron en sus carros.

El 86% de esas tachas ocurri— en el distrito de Jac— y el resto, en T‡rcoles, segœn datos que el OIJ suministr— a este diario.

Las cifras anuales son casi invariables: 217 tachas en el 2010 y 207 el a–o pasado.

A junio de este a–o, el OIJ registraba 85 denuncias de ese tipo.

El segundo delito m‡s comœn son las agresiones, con 124 casos reportados en el mismo periodo.

ÀPor quŽ se perpetran tantas tachas en Jac— y sus alrededores?

Ricardo Vargas, coordinador del ComitŽ de Seguridad Tur’stica de la C‡mara Nacional de Turismo (Canatur), lo atribuye a la desinformaci—n de los visitantes, principalmente extranjeros, que viajan a Jac— sin ser advertidos del riesgo al dejar sus bienes en los veh’culos.

ÒCanatur est‡ tratando de que los hoteles informen de manera agradable a los turistas sobre las medidas por tomar.

ÓDe igual forma con los rent a car, que les informen los pasos por seguir, como ir al hotel primero a dejar sus cosas antes de salir a la playa. Imag’nese la cantidad de delitos que podr’amos prevenir con esas advertenciasÓ, aleg— Vargas.

Esa carencia de informaci—n otros la llaman descuido o exceso de confianza, especialmente cuando las v’ctimas son turistas ticos.

ÒLa gente es muy confiada. Piensan que est‡n en el patio de la casa. Es igual que el mar, llegan y sin saber nadar se meten, entonces se van a ahogar. Es igual, descuidan las cosas, dejan todo a la vistaÓ, advierte Andrea Villalobos, integrante de la Comisi—n de Seguridad de Garabito.

En lo que s’ coinciden todos los actores involucrados en la seguridad de este cant—n, es en atribuirle a la delincuencia for‡nea la comisi—n de la mayor’a de delitos.

La cercan’a de San JosŽ y el f‡cil acceso a Jac— son factores determinantes, opina Dinier Naranjo, oficial de la Polic’a Municipal.

ÒEs muy dif’cil de trabajar, porque los delincuentes vienen por el d’a y no se ubican, caso contrario de la delincuencia localÓ, se–al—.

EsfuerzosEl subdirector regional de la Fuerza Pœblica, Gilberto Barrientos, afirm— que hace dos meses fueron enviados 20 nuevos oficiales de polic’a a Garabito, como parte de un plan para prevenir los cr’menes en ese cant—n.

ÒSe hizo una inyecci—n de personal importante y se reforz— en T‡rcoles, con m‡s presencia policial en HerraduraÓ, inform—.

ÒTenemos que contar con otros mecanismos de investigaci—n. Estamos apostando a la tecnolog’a, c‡maras y cambiar las horas del rango policialÓ, coment— Gustavo Mata, jefe de Investigaciones Criminales del OIJ.

ÒAqu’ es necesario fortalecer todas las polic’as: OIJ, Fuerza Pœblica, Tr‡nsito, personal del Minaet, guardacostas, y una oficina de Migraci—n que trabaje las 24 horasÓ, indic— Dinier Naranjo.

ÒTambiŽn es necesaria una oficina del PANI. Aqu’ hay mucho menor que se escapa de San JosŽ y al final terminan involucr‡ndose en actividades delictivasÓ, dijo.

Ricardo Vargas, de Canatur, cree que debe haber mayor protagonismo de la comunidad.