/ NACIONALES
ÒSIEMPRE HAY UNA GRAN TENTACIîN EN EL PODER POR CONTROLAR LAS
INFORMACIONESÓ |
Escrito por Jarmon Noguera
Gonz‡lez |
Lunes 19 de Noviembre de 2012 00:00 |
¥ Magistrado Cruz,
sobre ÒLey MordazaÓ
El magistradEl magistrado Fernando Cruz asegur— que hay
una cierta relaci—n entre las funciones de la Sala IV y de la prensa, porque
ambos cuestionan el ejercicio del poder pero desde escenarios diferentes.Foto: Pamela JimŽnezo
de la Sala IV que no fue reelecto por la Asamblea Legislativa, Fernando Cruz,
convers— sobre la ÒLey MordazaÓ y, aunque asegur— que no la ha estudiado a
fondo, afirma que tampoco es de sorprenderse porque quien tiene el poder
siempre est‡ tentado a controlar las informaciones. ÒEn
tŽrminos genŽricos siempre hay una gran tentaci—n en el poder, por diversas
razones, de tener un control en las informaciones, porque vea usted que hay
mucha polŽmica cuando el ciudadano pide una informaci—n a la administraci—n y
esta se niega a darla, esto quiere decir que siempre hay una presi—n muy
grande, hay una tendencia a la opacidadÓ, asegur— Cruz. Agreg—
tambiŽn que justamente evitar esos problemas y garantizar la transparencia es
una de las misiones de lo judicial, y en especial de la Sala Constitucional,
es parte del control ciudadano y de evitar la opacidad. Cruz
destac— que, en relaci—n con la funci—n de los periodistas, la jurisprudencia
pr‡cticamente siempre ha dado la raz—n a los comunicadores cuando la
informaci—n que se publica es de interŽs pœblico, lo que hace que no haya
injuria ni calumnia ni difamaci—n. ÒCreo
que los antecedentes, la jurisprudencia, el contenido del Pacto de San JosŽ,
incluso los fallos de la Corte Interamericana, en un caso aœn aplicando esa
ley, probablemente se inclinar’a por la absolutoria, lo que pasa es que eso
implica que alguien se convierte en el acusado para servir casi de conejillo
de indias, para abrir la trocha que permita una interpretaci—n restrictiva de
esa normaÓ, asever— Cruz. Adem‡s,
critic— la actitud del gobierno, que ha venido criticando que la Sala IV hace
ingobernable el pa’s, pero en el caso de la ÒLey MordazaÓ, s’ agradecen el
criterio y es v‡lido para poder aplicar la ley. ÒQuŽ
raro, para eso no somos ingobernables, que extra–o, si dicen que el respaldo
fue de la Sala IV, c—mo le hicieron caso a una sala que provoca la
ingobernabilidadÓ, afirm— Cruz. Finalmente,
Fernando Cruz no descart— una relaci—n entre su no reelecci—n, por no estar
alienado, segœn las declaraciones de Fabio Molina, y la aprobaci—n de la ÒLey
MordazaÓ para callar a la prensa que ha denunciado tantos casos de corrupci—n
de funcionarios pœblicos. ÒLa
Sala Constitucional tiene que ver con la reivindicaci—n de la constituci—n y
del ejercicio del poder, la prensa es uno de los canales para que haya
transparencia y haya un cuestionamiento del poder, las dos en ese sentido hay
una convergenciaÓ, expres— Cruz. Y
agreg—: ÒSiempre el que ejerce el poder tiene la pretensi—n de que haya una
limitaci—n a las posibilidades que se tienen para realizar la labor de
gobierno y, muchas veces, se pretenda que algo no tenga toda la transparencia
para realizar su laborÓ. De esta
manera, el magistrado Cruz asegura que mientras la prensa busca transparentar
o cuestionar lejos de un proceso judicial, la Sala cuestiona el ejercicio de
gobierno dentro de la Constituci—n, lo que representa un cruce similar pero
con escenarios distintos. |