La Repœblica.net - El diario de negocios

 

 

 

Martes 20 de Noviembre, 2012

 

 


Con esta actuaci—n de la Asamblea Legislativa avisados estamos de que, como en otras tantas ocasiones, nuevamente los se–ores Diputados obvian la Constituci—n Pol’tica


Acerca de la no reelecci—n de don Fernando Cruz

Quiero rese–ar el principal argumento esgrimido por la mayor’a de los diputados a la Asamblea Legislativa para no reelegir a don Fernando Cruz y rebatirlo en defensa de la entereza, val’a, probidad y congruencia que a Žl le caracterizan y que se evidencian en las mœltiples manifestaciones de quienes lo conocemos y reconocemos.
Y al hacerlo, me topo con la raz—n de la sinraz—n; con una falacia de argumentaci—n y una falacia de apelaci—n de poder (ad baculuum - bast—n o garrote) que afirma lo siguiente: ÒÉ lo que hicimos fue reivindicar a la Asamblea Legislativa como Primer Poder de la Repœblica, haciendo un poco real el refr‡n popular de decirle a la Sala Òzapatero a tus zapateros (sic)ÉÓ (La Naci—n, 16/11/2012, pag. 4A).
Debo expresar que ese ÒargumentoÓ evidencia la violaci—n al principio de Independencia del Juez, una garant’a constitucional en favor de los ciudadanos que como muchas otras los diputados parecen obviar, y que pareciera demostrar en quŽ lugar (Poder) del Estado radica la Òingobernabilidad del pa’sÓ y, agrego yo, la ÒirracionalidadÓ de la clase pol’tica.
Con su decisi—n, los diputados obvian de manera consciente que el juez jura cumplir y respetar la Constituci—n Pol’tica, obligaci—n que se agranda cuando se trata de un Magistrado de la Sala Constitucional cuya obligaci—n b‡sica y fundamental es velar por el respeto de la Carta Magna y no alinearse a consideraciones pol’tico-partidistas, ideol—gicas o de oportunidad.
Con esta actuaci—n de la Asamblea Legislativa avisados estamos de que, como en otras tantas ocasiones, nuevamente los se–ores Diputados obvian la Constituci—n Pol’tica
Ampar‡ndose en esa irracional interpretaci—n de Òser el primer poder de la RepœblicaÓ, los diputados asumen entonces que un Poder (el de ellos) tiene prevalencia sobre cualquiera de los otros que conforman nuestro Estado de Derecho. Aceptar tal falacia implicar’a enrumbarnos hacia un sistema dictatorial o autoritario disfrazado de democracia.
De un plumazo, los diputados, en un brutal acto de soberbia, obvian el sagrado precepto constitucional que afirma que nosotros —los ciudadanos— delegamos en ellos el ejercicio del poder por medio del sufragio. Y obvian, tambiŽn, que por sobre todo funcionario pœblico prevalece la Constituci—n Pol’tica en favor de los ciudadanos; y que es precisamente a los Magistrados de la Sala Constitucional a quienes corresponde la necesaria obligaci—n de se–alar cu‡ndo esos funcionarios, incluidos los diputados, violan o transgreden los l’mites, responsabilidades y competencias constitucionalmente establecidos.
Hoy Costa Rica se exhibe como un Estado que viola el Principio de Independencia del Juez establecido no solo a nivel constitucional sino tambiŽn en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol’ticos.
Ante semejante vejamen, la Uni—n Internacional de Jueces y Magistrados emiti— este 15 de noviembre la denominada Declaraci—n de Washington segœn la cual ÒÉ manifestamos nuestro apoyo a la institucionalidad democr‡tica, al equilibrio de los Poderes del Estados y a la no injerencia entre estos y por ello repudiamos la destituci—n del se–or Magistrado Fernando Cruz CastroÉ sin justificaci—n m‡s que de oportunidad pol’ticaÉÓ.
El repudio es evidente. Y lo es mayor entre quienes m‡s cerca estamos del Poder Judicial y entre quienes reconocemos las calidades de don Fernando, quiz‡s poco exhibidas por su forma de ser; tambiŽn lo es entre el ciudadano comœn ante las actuaciones de la Asamblea Legislativa que contradicen la esencia del ser costarricense. Lamentablemente, como sociedad, aparte de molestarnos y de protestar seguimos en una actitud quejumbrosa, pasiva e irreflexiva. ÀCu‡l es la soluci—n inteligente y congruente que los ciudadanos tenemos frente al ejercicio irracional del poder pol’tico Òen nuestro nombreÓ? ÀLleg— hora de la elecci—n directa de los Diputados?