Martes
20 de noviembre de 2012
NACIONALES
|
La decisi—n del diputado presidente V’ctor
Emilio Granados sobre la no reelecci—n del magistrado Fernando Cruz tiene
ante s’ las bater’as de al menos cuatro partidos.
|
El presidente de la Asamblea
Legislativa, V’ctor Emilio Granados, quien lleg— a ese puesto gracias a los
votos de Liberaci—n Nacional (PLN), tiene en sus manos sellar la guerra o la
paz con el Poder Judicial, en concreto con la Corte Suprema de Justicia.
Granados desde el jueves en la noche,
cuando lleg— de un viaje a Suiza, tiene sobre sus hombros la presi—n de
ratificar o no la votaci—n de 38 diputados de 5 partidos y 1 independiente, que
determin— la no reelecci—n de Fernando Cruz, magistrado de la Sala
Constitucional.
El diputado acept— que ha recibido
documentaci—n por tomar en cuenta de parte de todas las fracciones, incluyendo
Liberaci—n, y que desde que lleg— estudia todo lo que hay, incluso las actas de
la Asamblea Constituyente.
Mientras que todos los legisladores
que votaron por la reelecci—n de Cruz le han reclamado al presidente del
Congreso una resoluci—n sobre la votaci—n que dirigi— su compa–ero de bancada y
vicepresidente legislativo Mart’n Monestel, Granados aplaz— ayer la decisi—n
para dictar resoluci—n hoy a las 3 p.m. en punto, dijo.
Neg— los rumores que corrieron como el
fuego en corrillos legislativos, que refieren una intenci—n suya de ser
defensor de los habitantes, y que para ello requiere la venia y apoyo del PLN.
TambiŽn en corrillos se dijo que
Granados se reuni— ayer tres veces con Fabio Molina y que este habr’a marcado
los l’mites al presidente parlamentario para su resoluci—n, lo que el pasista tambiŽn neg—. En esas supuestas reuniones el PLN
habr’a amenazado al PASE con no apoyar proyectos de su factura.
JosŽ Mar’a Villalta, diputado del
Frente Amplio, present— una moci—n como recurso de nulidad absoluta que dijo
sustentar en jurisprudencia de la Sala Constitucional, mientras que Manrique
Oviedo, del PAC, y compa–eros suyos como Claudio Monge, Carmen Mu–oz y la jefa
Yolanda Acu–a le recordaron incisivamente que la decisi—n que tiene en manos
Granados es de mucho cuidado.
Granados enfatiz— que manifestaciones
de magistrados y fiscales Òson muy fuertes, que no convienen para nada al
sistema democr‡tico, y hacen desconfiar m‡s al pueblo de sus representantesÓ.
Puntualiz— que deber‡ separar, en su
resoluci—n de alcances jur’dicos, lo personal de lo que como legislador quiere,
pues record— que su fracci—n vot— por la reelecci—n y dijo que Žl lo habr’a
hecho tambiŽn.
Fabio Molina, jefe de fracci—n del
PLN, dijo ayer despuŽs del plenario, ante declaraciones de magistrados y
fiscales: ÒRespeto profundamente la independencia de poderesÓ.
El liberacionista defiende la decisi—n
que 38 diputados tomaron la semana anterior, Òen ejercicio de sus
competenciasÓ, y a–adi— que no deben los magistrados dirimir el asunto en
pœblico sino a travŽs de sus actos.
Sobre la aseveraci—n del golpe de
Estado tŽcnico, Molina dijo que a los magistrados les toca interpretar la
Constituci—n, por lo que si la decisi—n de los diputados no tuvo sustento, Òque
lo resuelvan as’ en un votoÓ.
El verdiblanco moder— ampliamente su
discurso ayer, despuŽs de que el conflicto entre poderes revent—.