Logo La Naci—n en InternetEL PAêS

 

Primer voto de Sala IV que exige quitar poste de telecomunicaciones

çlvarez Desanti gana a municipio batalla contra antena celular

Municipalidad de Curridabat omite estudios ambientales para colocar antenas

Sutel no ve fallo como un portillo legal pues dem‡s cantones exigen aval de Setena

Your browser does not support iframes.

Gloriana Corrales gloriana.corrales@nacion.com 12:00 a.m. 12/10/2012

Por primera vez, la Sala Constitucional oblig— a una municipalidad a remover una antena de telecomunicaciones por falta de estudios de impacto ambiental.

El fallo favorece a Antonio çlvarez Desanti, dirigente del Partido Liberaci—n Nacional (PLN), quien pronto ver‡ desaparecer un poste colocado hace tres meses en una acera frente a su casa, en Lomas de Ayarco, Curridabat.

Entre 30 recursos de amparo que pidieron desinstalar torres y antenas celulares, los magistrados solo le han dado la raz—n a çlvarez. Otros seis siguen en estudio.

Andrea Sittenfeld, abogada del empresario, aleg— que la Municipalidad de Curridabat no tramit— una licencia ante la Secretar’a TŽcnica Nacional Ambiental (Setena).

El alcalde de Curridabat, ƒdgar Mora, sostuvo que el voto resulta Òmuy extra–oÓ pues aleg— que es Òrid’culoÓ gestionar permisos ante la Setena para instalar cada poste.

ÒEs parad—jico porque la f—rmula D2 de Setena excluye estructuras de menos de 500 metros. Se impone un requisito incumplibleÓ, agreg—.

Al respecto, çlvarez se mostr— sorprendido de que las autoridades municipales no tuvieran claro que deb’an solicitar a las operadoras estudios de impacto ambiental.

ÒEra un tema demasiado obvio. M‡s bien llama a preocupaci—n el nivel de conocimiento legal de la municipalidad en un tema tan elementalÓ, manifest— el aspirante a diputado y jefe de campa–a del alcalde josefino, Johnny Araya.

V’ctor Garc’a, gerente de Asuntos Regulatorios de Claro, dijo que Òuna eventual deshabilitaci—n de esta antena perjudicar’a la prestaci—n del servicio de telecomunicaciones en Curridabat e ir’a en menoscabo del rŽgimen de seguridad jur’dica del pa’s, en virtud de que Claro ha cumplido con todos los requisitos legales y reglamentarios exigidos para su colocaci—nÓ.

Regulaci—n desigual. W‡lther Herrera, miembro suplente del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), lament— el fallo, pero explic— que solo el municipio de Curridabat omiti— la exigencia de estudios de viabilidad ambiental dentro del Reglamento de torres para telefon’a m—vil.

ÒTodas las infraestructuras que se han construido en los dem‡s cantones, cuentan con los permisos de SetenaÓ, inform—.

Agreg— que todas las municipalidades deber‡n cumplir con el requisito, independientemente de las dimensiones de las antenas y del tiempo que tarden los tr‡mites.