Jueves
14 DE junio DEL 2012
Entidad
esperaba recaudar ¢3.456 millones por a–o
Tribunal revoca cobro a las ÔUÕ por
campos cl’nicos en la CCSS
Universidades califican
medida de ÔjustaÕ, pese a no haber hecho pagos
CCSS no descarta insistir
en cobro, siempre y cuando legislaci—n lo permita
Luis Edo. D’az luisdiaz@nacion.com
12:00 a.m. 14/06/2012
Aunque
las universidades no hab’an hecho por d—nde pagar, y la CCSS por d—nde cobrar,
ayer el Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso-Administrativo anul— una contracautela que exig’a a la Caja recaudar el costo de los
campos cl’nicos que utilizan los estudiantes de Medicina, Microbiolog’a y
Farmacia.
En
una audiencia que se realiz— en el Segundo Circuito Judicial de San JosŽ, el
Tribunal determin— que un fallo de febrero de este a–o se Òextralimit—Ó al
se–alar que la Caja deb’a cobrar en el plazo m‡ximo de dos semanas –que
transcurrieron hace cuatro meses– 660 campos cl’nicos cedidos a las
universidades privadas y a la Universidad de Costa Rica.
De
haber aplicado la resoluci—n inicial, la Caja habr’a recogido en su primer
factura ¢322 millones pues tas— en ¢487.000, promedio, cada campo cl’nico.
Dichos
espacios les permiten a los estudiantes universitarios de œltimo a–o de tres
‡reas de la salud hacer su pr‡ctica en los hospitales de la Caja Costarricense
de Seguro Social (CCSS).
El
internado, como tambiŽn se le llama a esa etapa, se realiza en bloques de 72
d’as. Un estudiante requiere de entre dos y cuatro bloques en un a–o, y es por
cada uno de ellos sobre los cuales la Caja har’a el cobro a las ÔUÕ.
El
caso data de finales del a–o pasado, cuando la Junta Directiva de la Caja
suspendi— m‡s de 350 becas a los internos. Eso provoc— que el Sindicato de
Profesionales en Ciencias MŽdicas (Siprocimeca)
acudiera al Tribunal Contencioso Administrativo para pedir la restituci—n de la
ayuda econ—mica.
Fue
en febrero de este a–o cuando el Tribunal oblig— a la Caja a seguir dando las
becas, pero tambiŽn a cobrar los campos cl’nicos a las universidades, en su
mayor’a del sector privado. Estas apelaron y lograron la revocatoria del cobro.
Razonamiento. Pablo Guzm‡n Stein,
rector de la Ucimed y miembro de la Asociaci—n
Costarricense de Escuelas y Facultades de Medicina, calific— de ÒjustaÓ la
anulaci—n de la contracautela dictada por el Tribunal
de Apelaci—n.
A–adi—
que el fallo de ayer confirma su posici—n de que las universidades no eran
parte de la discusi—n pues lo de las becas es entre la Caja y Siprocimeca.
Pero
el abogado Andrey Quesada Azucena, asesor de la presidencia
ejecutiva de la CCSS, dijo que Òla œltima palabra sobre el tema (el cobro a las
ÔUÕ) no se ha dicho ni se ha comenzado a discutirÓ. Luego manifest— que el
fallo de ayer Òno inhibe a la CajaÓ de hacer el cobro como tal.
Tampoco
descart— que la Caja busque la forma de trasladar las facturas a las
universidades.