PAêS
sçBADO 23 DE JUNIO DEL 2012
Luis Miguel Herrera C. luis.herrera@nacion.com
12:00
a.m. 23/06/2012
Como
un ÒsalvavidasÓ calific— Allan Hidalgo, presidente de Japdeva,
el rechazo, por la Sala IV, de un recurso de amparo que intentaba frenar el
reciente ajuste de las tarifas portuarias.
Lo anterior permitir‡ a la Junta de Administraci—n Porturia y de Desarrollo Econ—mico de la Vertiente
Atl‡ntica (Japdeva) generar ingresos de por lo menos
¢5.000 millones anuales.
ÒSin
duda alguna, tomamos con gran entusiasmo esta noticia. Esto nos da un respiro;
es un salvavidas para Japdeva, que ya estaba en
comaÓ, declar— anoche Hidalgo.
El
alza de un 10,5% qued— congelada hace dos semanas, luego de que las c‡maras de
navieras y exportadoras, usuarias de los puertos del Caribe, plantearon el
recurso contra la Autoridad Reguladora de Servicios Pœblicos (Aresep) por el ajuste.
M—nica
Araya, presidenta de la C‡mara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), se mostr— preocupada por la decisi—n de la Sala
Constitucional.
ÒNos
preocupa porque afecta mucho al sector. A nosotros no solo nos preocupa c—mo se
aplic— el incremento tarifario, sino la justificaci—n del proceso tarifarioÓ,
expres— Araya.
Agreg—
que la falta de modernizaci—n de los puertos y la eficiencia los tratar‡n las
c‡maras dentro una semana.
Ronaldo
Blear, secretario general del Sindicato de
Trabajadores de Japdeva (Sintrajap),
apoy— la decisi—n de la Sala.
ÒYo
siempre lo dije, que lo que quer’an los empresarios era ganar unos d’as. Era
una injusticia que despuŽs de tantos a–os de no ajustar una tarifa, que esta la
frenaranÓ, declar—.
Japdeva
no recibe un aumento de tarifas desde el 2003. A la fecha, el presupuesto anual
de esa instituci—n es de ¢28.000 millones, pero con los nuevos montos que
cobrar‡ podr’a recaudar ¢33.000 millones.