Amy Ross A. amy.ross@nacion.com 12:00
a.m.
19/06/2012
La
CCSS deber‡ implementar y ejecutar, Òen un plazo razonableÓ, el Expediente
Digital ònico en Salud (EDUS).
As’ lo dict— el voto 6859-2012 de la Sala IV, del 23 de
mayo, en el cual los magistrados declararon con lugar el recurso de amparo de
un paciente que perdi— dos citas porque se extravi— su expediente f’sico.
El
EDUS es un sistema electr—nico que la Caja Costarricense de Seguro Social
(CCSS) viene anunciando desde hace m‡s de una dŽcada, pero apenas est‡ en dos
‡reas de salud.
La
plataforma permitir‡ acceder por Internet al historial mŽdico de los
asegurados, tramitar citas en otros centros y solicitar medicamentos, entre
otras cosas.
Los
altos jueces concluyeron que el EDUS es una herramienta clave para hacer m‡s
eficientes los servicios de la instituci—n.
En
un comunicado que divulg— ayer, la CCSS afirm— que ya tiene lista la aplicaci—n
nacional del sistema, la cual se lograr’a mediante un convenio con Radiogr‡fica
Costarricense (Racsa) y una inversi—n de ¢30.000
millones hasta el 2017.
Segœn
el texto, el convenio con Racsa se firm— el 25 de
mayo y est‡ a la espera del refrendo de la Contralor’a General de la Repœblica.
A partir de ah’, se cubrir’an dos ‡reas por mes hasta abarcar todo el pa’s.
Hasta
la fecha, la Caja ha invertido $2 millones en software. Este a–o, la
entidad tiene previsto desembolsar unos ¢800 millones.