SUCESOS
Hulda Miranda P. hulda.miranda@nacion.com 12:00 a.m. 28/04/2012
Sus
padres los agredieron, abusaron de ellos o, simplemente, los descuidaron, a tal
punto que el Juzgado de la Ni–ez y la Adolescencia decidi— declararlos en abandono.
Son
141 menores, de entre uno y 12 a–os de edad, que residen en localidades de San
JosŽ. Durante el a–o pasado, ellos adquirieron la condici—n de abandonados.
El
Juzgado decidi— eliminar definitivamente la potestad que ten’an sus
progenitores sobre ellos, pues los hall— en situaciones de riesgo.
Los
menores dejaron sus casas o la calle y pasaron a vivir con otras familias o en
albergues.
Yerma
Campos, jueza coordinadora del Juzgado de la Ni–ez, indic— que la cifra es
similar a la de a–os anteriores. ÒS’ hay peque–os aumentos, pero no es que se
nos haya disparadoÓ, dijo.
La
jurista manifest— que muchos de ellos son despuŽs adoptados, otros logran
ubicarse con familiares, pero algunos crecen en los refugios.
ÒTodo
el mundo quiere adoptar bebŽs. Cuanto m‡s grandes, menos se adoptan, y en Costa
Rica ya no los quieren adoptar. Por eso, la mayor’a de ni–os de siete a–os en
adelante van a adopciones internacionalesÓ, detall— Campos.
El
a–o pasado, fueron adoptados 87 ni–os.
El
Juzgado de la Ni–ez naci— hace diez a–os. En otras zonas del pa’s, los casos de
menores llegan a los tribunales de Familia.
Maltratos.
En febrero del 2009, un bebŽ de
solo unos meses de edad ingres— al Hospital Nacional de Ni–os con golpes en la
cara y en los glœteos.
Los
mŽdicos determinaron que esos maltratos casi le ocasionan la muerte. Por eso,
el Juzgado lo declar— en abandono.
Segœn
Campos, la agresi—n reiterada es la raz—n principal por la que los menores son
separados de sus padres.
En
el 2010, el Hospital de Ni–os atendi— a 736 menores de cinco a–os, v’ctimas de
abuso emocional, f’sico, sexual o negligencia.
Nueva
vida. La mayor’a de las
solicitudes para declarar a menores en abandono surgen a partir de estudios del
Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
Esa
entidad atiende por a–o a 30.000 ni–os y adolescentes que han sufrido algœn
maltrato.
A
finales del a–o pasado, la entidad registraba a 4.031 menores protegidos en
albergues, familias temporales o bajo el amparo de organizaciones. De ellos,
513 hab’an sido declarados en abandono.
De
acuerdo con el PANI, la mayor’a de peque–os que llegan a la instituci—n
regresan luego con sus familias, pues, antes de pedir que se declaren en
abandono, se trabaja en mejorar las condiciones que ocasionaron la separaci—n.