S‡bado 05 DE MAYO DEL 2011
Ferlin Fuentes A. ferlin.fuentes@nacion.com 12:00
a.m.
06/05/2012
El
tŽrmino desproporcional aparece mucho œltimamente en los fallos de la Sala IV.
ÀC—mo definir desproporcionalidad?
Yo dir’a
que la proporci—n es el balance que debe existir para que el castigo sea
equivalente a la conducta que se ha cometido.
ÒEntonces,
en este caso la desproporci—n es la ruptura de ese balance que debe existir
entre esas cosasÓ.
ÀC—mo
explicar esto en la multa de conducci—n temeraria, que estaba en ¢270.000 y un
fallo de la Sala la rebaj— a ¢20.000?
Lo
que pasa es que en este caso usted tiene que fijarse en quŽ significa
conducci—n temeraria. El problema es que la ley de tr‡nsito utiliza tŽrminos
que no se ajustan a la conducta.
ÓPor
ejemplo, a usted le dicen que puede andar a una velocidad de 20 kil—metros por
hora y si anda a 30, de acuerdo con la ley, eso es conducci—n temeraria.
ÓNosotros,
cuando declaramos inconstitucional la norma, no nos est‡bamos refiriendo a las
conductas realmente temerarias de excesos de velocidadÓ.
ÀCu‡l
es el criterio tŽcnico en que se basan los magistrados para fijar quŽ monto es
proporcional en las multas?
Nosotros
tomamos como criterio tŽcnico el salario de un auxiliar judicial 3. De acuerdo
con los ’ndices que nosotros tenemos, no es un salario que tenga la mayor’a de
los costarricenses.
ÓCon
base en ese criterio tŽcnico y otras estad’sticas, se–alamos que la mayor’a no
gana lo que dice la leyÓ.
ÀEse
salario del que hablamos es de ¢408.000 mensuales?
Es
un poquito m‡s, ya con los ajustes que se hacen. Este no es el monto promedio
de lo que gana un costarricense; el monto me parece que ronda los ¢268.000.
ÀQuŽ
consideran confiscatorio?
Cuando
el patrimonio suyo se ve afectado. Si usted gana ¢268.000 y la multa es de
¢360.000, no le alcanza para pagar la multa.
ÀPero
la Sala no encontr— inconstitucional que la multa correspondiente a conducir
sin licencia quedar‡ en ¢360.000?
Es
que ah’ es donde vienen todas esas ponderaciones de la proporcionalidad. ÀQuŽ
pasa cuando una persona anda sin licencia?
ÓAh’
puede haber una amenaza como muy clara para la vida de otras personas, entonces
ah’ la vida no resulta desproporcional, porque el acto que se est‡ cometiendo
es mucho m‡s grave que el de las otras multasÓ.
Entonces,
Àla recomendaci—n es ajustar los montos a esa realidad?
Por
supuesto, para la fijaci—n de las multas usted tiene que tomar par‡metros
objetivos. Vea, por ejemplo, la ley de tr‡nsito tiene un problema muy serio, y
es que no divide las conductas, no aclara conductas.
ÓPor
ejemplo, pone una multa si usted pasa por delante de una escuela a 30 o 40
km/h. Ya eso es velocidad temeraria porque la velocidad permitida es de 20
km/h. Pero no se–ala a quŽ hora se da esa infracci—n, usted puede pasar a la 1
a.m. o a la 1 p. m.
ÓOtro
ejemplo. Cuando uno se salta el sem‡foro en luz roja, Àes lo mismo saltarse ese
sem‡foro a las doce de la noche que las doce del d’a?
ÒYo
creo que usted le pregunta a la mayor’a y le responden que no respetan la luz
roja por seguridad en las nochesÓ.
ÀNo
hay un vicio de inconstitucionalidad al rebajar las multas a una legislaci—n
que data de 1993? Me parece que esa ley no tiene criterios tŽcnicos para esos
montos.
ÁClaro!
Si empezamos a hacer un an‡lisis de inconstitucionalidad de esa norma que est‡
vigente a lo mejor resultan inconstitucionales. Tampoco, podemos dejar la
infracci—n sin ninguna sanci—n.
ÒAhora,
si nos presentan un recurso sobre esa otra multa tendremos que conocerla (sobre
multas bajas)Ó.
A
la hora de emitir los fallos, ÀquŽ predomina, la vida de las v’ctimas o los
bolsillos de los costarricenses?
A m’
me parece que aqu’ ha habido una confusi—n y me parece que ha sido utilizado
con mala intenci—n. Una cosa es la vida de las v’ctimas y otra el bolsillo.
ÒCuando
usted tiene la vida de por medio, funcionan las leyes penalesÓ.
Segœn
el Cosevi, con multas altas bajaron las muertes en
carretera. ÀQuŽ opini—n le merece eso?
---
Me parece que el tema de las muertes en carretera no solo va por el tema de las
multas, tiene que ver la forma en la que est‡n hechas nuestras carreteras,
tiene que ver la educaci—n, tiene que ver la doble moral, con la venta de
licor.
ÒSi
usted se pone a ver, el Estado sanciona a la persona que conduce con licor, pero
el Estado se lo vende. El tema no es solo la multaÓ.
La
presidenta Chinchilla dijo en conferencia que la Sala le quitaba las armas para
luchar contra las muertes en carretera. ÀComparte esas declaraciones?
Yo
entiendo que cuando la se–ora presidenta dijo eso, estaba pasando un mal d’a.
Ese d’a hab’a una encuesta que no la favorec’a (...) ònicamente con una multa
usted no puede controlar una mala conducta de un ciudadano.
La
presidenta dijo lo siguiente en una conferencia de prensa: ÒÀEs mucho ¢400.000
por una vida humana? ÀTanto depreciamos una vida humana, que la rebajamos de
¢270.000 a ¢10.000?Ó
Mire,
yo le dir’a que si usted me dice que la vida humana cuesta ¢400.000 yo la
declaro inconstitucional por desproporcionada. La vida humana puede costar
miles de millones.
ÀEst‡n
dispuestos a dar una tregua como la que pidi— Chinchilla?
Las
treguas se hacen cuando hay guerras y la Sala Constitucional no est‡ en guerra
con la Presidencia de la Repœblica.
ÒY
no podemos dar tregua en lo que son violaciones de derechos humanosÓ.
Algunos
diputados mencionan que la Sala se extralimita en sus funciones. ÀSe
extralimita?
Nosotros
tenemos la competencia que la Asamblea Legislativa nos dio. Ellos mismos,
despuŽs de pasar una ley, nos consultan.
ÀEn
cuesta de Moras no saben lo que aprueban?
Eso
no lo sŽ. Ser’a bueno pregunt‡rselo a uno de ellos o de ellas.
En
su criterio, Àes necesaria una reforma para ajustar las funciones de los
poderes?
Ya
es hora de que cada poder haga lo que tiene que hacer y dejen de estar pasando
las responsabilidades a los que no la tienen. Un ejemplo es el plan fiscal.