San JosŽ, Costa Rica, MiŽrcoles 18 de abril de 2012

¥ Corte Suprema de Justicia

REALIZAN CAMPA„A A FAVOR DE MENORES INFRACTORES

MARCO LEANDRO
mleandro@diarioextra.com
Foto: Randall Sandoval

Ayer arranc— oficialmente la campa–a a favor de los menores infractores.

ÒQuiero que me acepten como soy, que no me se–alen, que me den la oportunidad de hacer las cosas bien. Gracias a todas las personas que me ayudaron, a mi familia y a quienes creyeron en m’; pero sobre todo, gracias a quienes estŽn dispuestos (as) a darme la mano a partir de ahora. Es cuando m‡s lo necesitoÓ.

Ese mensaje es de un joven recluido en el Centro Penitenciario Zurqu’. Al igual que Žl, un total de 2.879 menores de edad fueron parte de una causa penal segœn el movimiento registrado en las fiscal’as penales juveniles, durante el 2010.

Es por ello, que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia y la Subcomisi—n Penal Juvenil ÒReglas de Brasilia" en coordinaci—n con el Departamento de Prensa y Comunicaci—n Organizacional del Poder Judicial se emprendi— ayer una campa–a denominada: ÒEllos necesitan ser comprendidosÓ.

Su objetivo principal es sensibilizar al personal de los despachos judiciales que tramitan la materia penal juvenil sobre los derechos que le asisten a las personas menores de edad sujetas a un proceso penal, sea v’ctima u ofensor.

Dicha campa–a pretende informar sobre el entorno que rodea a los ofensores menores de edad, a la vez hace un llamado al derecho de un proceso justo y que un menor de edad no puede ser tratado igual que un adulto en un proceso penal.

TambiŽn se procura reforzar el conocimiento e implicaciones de la legislaci—n penal juvenil tales como derechos y responsabilidades de las personas v’ctimas y ofensoras menores de edad. Asimismo, el trato que debe dar el personal judicial a esta poblaci—n como por ejemplo: informaci—n clara, lenguaje sencillo, celeridad, acompa–amiento, privacidad y confidencialidad, entre otros.

Otro tema que se resaltar‡ es la importancia de aplicar la Justicia Restaurativa, un proceso mediante el cual la persona ofensora, la v’ctima y la comunidad llegan a un acuerdo en relaci—n con la mejor forma de asumir la responsabilidad por el delito y reparar el da–o a las personas ofendidas.

La campa–a se divulgar‡ mediante afiches, banners, c‡psulas informativas por correo electr—nico y colocaci—n en las pizarras m—viles de cada edificio judicial.

El lanzamiento oficial de la campa–a estuvo presente Luis Paulino Mora Mora, Presidente de la Corte Suprema de Justicia; la magistrada Doris Arias Madrigal, de la Subcomisi—n Penal Juvenil "Reglas de Brasilia" y Anabelle Le—n Feoli, presidenta de la Comisi—n de Acceso a la Justicia.