Sucesos
MARTES 27 DE MARZO DEL 2012
Hulda Miranda P. hulda.miranda@nacion.com
12:00
a.m. 27/03/2012
Los
funcionarios judiciales que imparten lecciones en alguna instituci—n podr‡n
continuar haciŽndolo siempre y cuando sea de manera gratuita.
De
ello est‡n exentos quienes den clases en las universidades, pues la Ley
Org‡nica del Poder Judicial contempla esa salvedad, Òsiempre que el Consejo
Superior las autorice y las horas lectivas que deba impartir, en horas
laborales, no excedan de cinco por semanaÓ.
Ayer,
la Corte Plena ratific— que, cuando no se trate de universidades, no se podr‡
recibir pago.
Hace
15 d’as, ese ente determin— que los funcionarios del Poder Judicial est‡n
impedidos para dar capacitaciones que no sean en casas de ense–anza superior.
Pero, ayer, los magistrados estudiaron un recurso de reconsideraci—n
interpuesto por el presidente del Colegio de Abogados, Gary Amador.
Los
juristas analizaron la prohibici—n legal de ejercer la profesi—n fuera del
Poder Judicial y la de ocupar cargos pœblicos. Concluyeron que sus empleados s’
pueden dar clases en esas entidades, pero sin remuneraci—n.
Ante
esto, Amador manifest— que recurrir‡n el acuerdo ÒÀQuiŽn quiere trabajar de
gratis? Nos parece que eso es arbitrario porque la norma es para empleo pœblico
(...). Esto nunca ha sido nada irregular, sino que ha sido funci—n del Colegio
ante la omisi—n de quienes deber’an capacitarÓ, a–adi—.