Negocios
Abogados
ticos se unen a red contra fraude
Fiscal’a registra 395
casos en el 2010
Edici—n 863
Un empresario italiano,
radicado en Brasil, intent— distraer un negocio fraudulento creando dos
sociedades an—nimas en Costa Rica –con testaferros costarricenses–
que, a su vez, estaban conectados con supuestos socios en Panam‡, Islas
V’rgenes y en Gran Caim‡n.
Este empresario
pretendi— levantar fondos por medio de inversionistas, para comprar bienes
inmuebles, as’ gener— hipotecas que nunca pag—. Luego, adquiri— los bienes
nuevamente pero en procesos de remate y as’ se qued— con el dinero de
inversionistas y con las propiedades.
Este caso de fraude, y
el intento por recuperar activos de las v’ctimas de este negocio il’cito,
mantiene ocupados a bufetes de abogados de Brasil, Panam‡, Costa Rica y otros
pa’ses que fueron objeto de la red de sociedades creadas para tal fin.
Los abogados forman
parte de una red internacional nacida al amparo de la C‡mara de Comercio
Internacional y cuyo objetivo es combatir el crimen a escala comercial.
Bajo el nombre de FraudNet (creada en el 2004), hay abogados de m‡s de 54
pa’ses, especializados en la identificaci—n, rastreo y recuperaci—n de bienes
involucrados en operaciones fraudulentas locales y transfronterizas.
Representaci—n
tica
De Costa Rica, participa
solo Facio Abogados, bufete que le correspondi—, junto con otros colegas de la
regi—n y con el patrocinio de PriceWaterhouseCoopers,
organizar en el pa’s una de las dos reuniones anuales de la red.
Al evento asistieron m‡s
de 110 invitados, entre ellos, personeros del Ministerio Pœblico, la
Procuradur’a y la Contralor’a General de la Repœblica.
ÒLos datos que se
manejan a nivel mundial de reclamos potenciales, exceden los trillones de
d—lares y, en muchos de ellos, se notan denominadores comunesÓ, explic—
Alejandro Pignataro, abogado miembro de la red.
Algunos de estos
elementos utilizados tienen que ver con acciones comunes en negocios vinculados
a sectores comodities (materias primas),
afinidades de tipo religioso, con canalizar recursos a Suiza y el ofrecer
retornos de inversi—n exorbitantes.
Pese a lo anterior, las
reglas en cada pa’s son distintas, en relaci—n con la manera como las
instituciones de justicia penal recaban pruebas, identifican activos, crean
sistemas para cruzar bases de datos y siguen la ruta del dinero, coment— Pignataro.
El abogado enfatiz— que
el enfoque principal de la red es la cooperaci—n internacional para permitirle
a los clientes recuperar sus bienes, m‡s que la presentaci—n de denuncias en
cada pa’s.
Pignataro cree que en Costa Rica se requieren
jurisdicciones m‡s ‡giles, una mayor educaci—n de la Fiscal’a de c—mo funciona
este tipo de delitos, promover reformas que permitan levantar el velo
corporativo y robustecer instrumentos para la administraci—n de bienes objeto
del delito.
60
abogados
miembros tiene actualmente FraudNet; representan a un
total de 54 pa’ses.
En Costa Rica, estos
delitos son investigados por el Ministerio Pœblico a travŽs de la Fiscal’a de
Fraudes Econ—micos.
De acuerdo con datos
suministrados por la vocera de prensa, Tatiana Vargas, en el 2009 se
registraron 160 casos en tr‡mite sobre delitos por estafa y fraude cometidos
contra empresarios.
En el 2010 se redujo a
20 y el a–o pasado alcanz— los 250 casos.
Sin embargo, al
contabilizar todos los casos de estafa y fraude que ingresaron a los diferentes
despachos en el 2010 se tienen unos 3.782 casos, los cuales incluyen tentativa
de estafa, estafa de seguro y mediante cheque.
Por su parte, la unidad
de fraudes contabiliz— ese a–o (del 2011 aœn no se tienen datos) un total de
395 asuntos. En fraude, est‡n tipificados el fraude de simulaci—n, fraude en la
entrega de cosas, de simulaci—n sobre bienes gananciales y el inform‡tico.
Durante el 2010, la
Fiscal’a dio por terminado un total de 4.257 casos investigados en la Unidad de
Fraudes, de los cuales hubo acusaci—n para 311 casos, 915 pasaron a archivo,
714 fueron remitidos a otra jurisdicci—n, 94 tienen solicitud de conciliaci—n,
810 solicitaron desestimaci—n y 597 pidieron sobreseimiento definitivo.
Un caso sonado que tiene
como actor a un tico y operaciones aparentemente fraudulentas en el exterior es
el de Mainor Vargas, exdirectivo
futbol’stico.
El Departamento de
Justicia de Estados Unidos cree que Vargas, a travŽs de su compa–’a Provident Capital Indemnity,
cometi— fraude por unos $50 millones.
Otro caso reciente es el
de crŽditos para proyectos urban’sticos otorgados supuestamente de manera
irregular por funcionarios del Banco Nacional. El monto del fraude ascender’a a
los ¢15.000 millones y est‡n imputadas al menos ocho personas.
En el pasado, record—
Carlos Valenciano, profesional asociado a Facio Abogados, hubo fraudes
relacionados con entidades financieras (Hermanos Villalobos o Banco Elca, por ejemplo).
FraudNet analiz— durante el encuentro en Costa Rica
el famoso caso de BancafŽ, con el cual fueron
v’ctimas uno de cada 13 guatemaltecos. Los imputados utilizaron $204 millones
de dep—sitos de inversionistas y cuentahabientes para invertirlos en la entidad
Refco Capital Market.
ÒUno de los socios ya
ten’a planeada su vida en Austria desde un a–o antes del fraudeÓ, narr— Pignataro.
Facio Abogados cree que
muchas personas no denuncian este tipo de delitos por vergŸenza o porque no
declararon ante las autoridades tributarias esa cantidad de dinero que
invirtieron.
La red propicia tambiŽn
que, para montos muy bajos, varias v’ctimas se unan en una sola demanda para
reducir el peso de los costas legales.
Crimen con dinero
Casos: La red trabaja en casos de fraude comercial,
corrupci—n, fraude bancario, fraude en seguros, contra la propiedad, en comodities y el famoso esquema de Ponzi
(pago de intereses a inversionistas de su propio dinero invertido o del dinero
de nuevos inversionistas, como fue el caso Madoff.
Esquemas Ponzi:
La revista The Economist
revela en un reportaje que en los œltimos 10 a–os se han identificado al menos
300 esquemas Ponzi (o piramidales) que suman unos $23
billones defraudados. El art’culo dice que el FBI investiga al menos 1.000
casos de fraude de inversi—n, m‡s del doble que los casos del 2008.