SALA IV ORDENA DAR MEDICINAS A MçS DE MIL |
Escrito por Sylvia Nœ–ez Chaves |
Lunes 18 de Julio de 2011 00:00 |
¥ Eso genera un 30% de gastos en
la instituci—n
La
amparada denunci— el caso ante la Sala Constitucional y semanas despuŽs los
magistrados, a la cabeza de Ana Virginia Calzada, en su condici—n de
presidenta a.i., en ese momento, declararon el recurso con lugar Por
ende, la CCSS se vio en la obligaci—n de suministrarle el medicamento a la
asegurada para que continuara combatiendo su malestar y le advirti— tanto al
director general del centro mŽdico as’ como al doctor tratante de la paciente
que de no acatar la orden incurrir’an en el delito de desobediencia y que de
conformidad con el art’culo 71 de la Ley de esa jurisdicci—n se le impondr‡
prisi—n de tres meses a dos a–os, o de veinte a sesenta d’as multa si la incumple.
Asimismo, la CCSS debi— pagar las costas, da–os y perjuicios causados por
dicha situaci—n. Al
igual que esta asegurada, m‡s de mil pacientes deben recibir sus medicamentos
bajo mandato constitucional, lo que genera, segœn la presidenta ejecutiva de
la CCSS, Ileana Balmaceda, un 30 por ciento de gastos dentro de la
instituci—n que al final se ven reflejados en la crisis financiera que
enfrentan actualmente. Son pacientes con varias
patolog’as
El
mismo estudio de la Organizaci—n Panamericana de la Salud (OPS), entregado el
viernes anterior a la junta directiva de la instituci—n, determin— que este
es uno de los disparadores que tienen a la CCSS en nœmeros rojos. ÒEn
moneda del a–o 2005, el crecimiento del gasto en medicinas fue de un 8,2%,
mientras que f‡rmacos para tratamientos especiales creci— un 31,2%. La
evoluci—n del gasto real per c‡pita muestra un crecimiento de medicinas de un
7% promedio, en tanto f‡rmacos para tratamientos especiales crece en 29,5%Ó,
se–ala el informe. La
doctora Balmaceda indic— que los pronunciamientos tanto de la Sala Cuarta
como la Sala Segunda comprometen los fondos pero que no les queda m‡s que
acatar la orden. ÒLa
instituci—n tiene un cuadro b‡sico de medicamentos establecidos donde se da
una cobertura de las necesidades que se tiene. Por imposici—n nosotros
debemos acatar lo que la Sala Constitucional nos dice y tenemos que comprar
medicamentos que incluso en alguna oportunidad estaban en fase de
experimentaci—nÓ, expres— la presidenta ejecutiva. La
jerarca tambiŽn agreg— que en este momento un 25% de los gastos en medicinas
son para pacientes que tiene hasta cinco patolog’as distintas. ÒEse es
un disparador que nosotros tenemos pero a la vez debemos garantizar los
medicamentos a toda la poblaci—n pese a que tenemos alternativas aprobadas y
eficientes para la patolog’a que se est‡ refiriendoÓ, acot— Balmaceda. |