MiŽrcoles, 29 de Junio de 2011 05:51
Iniciativa
vuelve luego que la Corte exoner— disciplinariamente al Fiscal General sin
hacer valoraci—n Žtica.
Es necesario crear un consejo de notables que valore las actuaciones de
los funcionarios judiciales, a fin de aplicar el c—digo de Žtica emitido hace
una dŽcada por la Corte y que nunca se ha usado, as’ como el C—digo
Iberoamericano de ƒtica Judicial que Costa Rica impuls—. Es una propuesta que
ya en algœn momento se hab’a sugerido y la Corte tiene que tomar una decisi—n
al respecto, manifest— el Magistrado Rom‡n Sol’s.
Sol’s fue el œnico de los 22 miembros de la Corte Plena que vot— en
contra de la decisi—n tomada el pasado 13 de junio, de no sancionar al Fiscal
General, Jorge Chavarr’a, tras la investigaci—n administrativa que le realiz—
la Inspecci—n Judicial respecto de un presunto tr‡fico de influencias
relacionado con la orden de suspender una indagatoria al exministro
de la Presidencia Rodrigo Arias.
Sol’s dijo que vot— en contra porque consider— que ten’a que hacerse
tambiŽn una valoraci—n Žtica, an‡lisis que la Corte nunca ha hecho.
La investigaci—n administrativa que se le realiz— al Fiscal, en la que
la Corte determin— que no hubo conducta incorrecta del funcionario y por lo
tanto no cab’a sanci—n alguna, en relaci—n con la orden de suspender una
declaraci—n a la que se hab’a citado a Arias en octubre pasado. El caso est‡
relacionado con una causa iniciada en el Ministerio Pœblico por el manejo de
una cooperaci—n de $2 millones donados al Gobierno por el Banco Interamericano
de Desarrollo (BCIE) durante la administraci—n pasada.
ÒEs necesario que se abra la posibilidad de estar haciendo an‡lisis en
aquellos casos donde las conductas de los funcionarios no son susceptibles de
una sanci—n disciplinaria t’pica, pero s’ hacer valoraciones Žticas. Para eso
se requiere integrar un consejo de notables, que ya en algœn momento se hab’a
sugeridoÓ, consider— Sol’s.
Dicho consejo estar’a integrado por miembros del Poder Judicial, con una
mayor’a de personas ajenas a este, como podr’an ser profesores de Žtica y
representantes de la comunidad entre otros, explic—.
Record— que Costa Rica impuls— la creaci—n del C—digo Iberoamericano de
ƒtica Judicial, y se hace necesario entonces trasladar a lo interno todas esas
manifestaciones y posicionamientos que ha tenido la Corte Suprema en ese ‡mbito
de los poderes judiciales de la regi—n. De ah’ la necesidad de crear un consejo
de notables, integrado por personas de mucho peso desde el punto de vista Žtico
y moral, para que hagan las valoraciones cuando les sea solicitado.
ÒEste no es un tema disciplinario, es un tema de valores, porque un
funcionario puede tener una conducta apegada a las reglas de la disciplina
laboral, pero puede ser que tenga algœn resquebrajamiento desde el punto de
vista ŽticoÓ, dijo Sol’s, quien reconoci— que es un tema polŽmico, porque en
este campo hay un trasfondo profundo de lo que es y lo que no es correcto.
Al explicar las consideraciones que tuvo la Corte Plena para no
sancionar a Chavarr’a, Sol’s dijo que fue una resoluci—n donde se analiz—
desde el punto de vista disciplinario por quŽ la conducta del Fiscal no cae
dentro de ninguna de las figuras que regula la ley org‡nica del Poder Judicial.
ÒEl voto estuvo fundamentado en una perspectiva estrictamente
disciplinaria, ah’ estamos de acuerdo, pero en lo que yo generŽ una posici—n
disidente es que nosotros, como —rgano colegiado, debemos preocuparnos por
otros aspectos que no sean t’picamente los disciplinarios, y son los aspectos
Žticos en el ejercicio de estos cargos de tanta relevancia como el del Fiscal
General, o la de un MagistradoÓ, expres— Sol’s, quien dijo que la decisi—n en
este y otros casos le deja un sinsabor.
CONDUCTA
Consultado el Magistrado JosŽ Manuel Arroyo, quien representa a la Corte
ante la Comisi—n Iberoamericana de ƒtica Judicial, por quŽ descartaron el
aspecto Žtico en el caso del Fiscal Chavarr’a, se–al— que la discusi—n se dio
con base en los hechos comprobados en la investigaci—n que present— el
Magistrado Fernando Cruz. ÒSe determin— que no hab’a ningœn motivo para
entender que Chavarr’a hubiera tenido ninguna actuaci—n indebidaÓ.
Se discuti— que si no hab’a ninguna conducta indebida desde el punto de
vista disciplinario, tampoco correspond’a valorar ninguna actuaci—n Žticamente
censurable. TambiŽn se vio cu‡les eran las normas disciplinarias que cab’a
valorar respecto del tr‡fico de influencias o alguna actuaci—n indebida del
funcionario fuera de sus competencias, y se discuti— ampliamente que en
realidad no hab’a c—mo enmarcar la conducta de Chavarr’a en alguna norma
disciplinaria, a–adi—.
Dijo que le correspondi— al Magistrado Fernando Cruz, por su
trayectoria en materia penal aunque ahora es Magistrado de la Sala
Constitucional, presentar el informe de la investigaci—n hecha al Fiscal,
y sobre la base de las declaraciones rendidas ante la Inspecci—n Judicial por
las personas implicadas, lleg— a varias conclusiones que son los hechos probados.
As’ se determin— que no hubo ninguna solicitud espec’fica de Chavarr’a
para el caso de Rodrigo Arias, y fue en el marco de la transici—n, entre el
momento en que fue elegido y ten’a que ser juramentado, que tuvo una reuni—n
con la Fiscala interina Lilliam G—mez para conocer asuntos de la transici—n. Y
fue en esa conversaci—n que surgi— el tema de Rodrigo Arias, y Žl le pide a
ella que por favor no se ejecute la indagatoria que ya se hab’a comunicado,
porque a Žl le parece que por la trascendencia del caso Žl deb’a estar seguro
si se iba a pasar por ese momento importante de la indagatoria para la
investigaci—n del caso. En ese sentido es ella la que suspende la indagatoria,
y no hay prueba ninguna de que Arias haya llamado a Chavarr’a. Arias simplemente
llama al Ministro de Seguridad Pœblica en ese momento, JosŽ Mar’a Tijerino, quien a su vez llama a la Fiscala Emilia Navas,
encargada del caso, y ella le dice que no le puede dar informaci—n. Esos son
los hechos y la Corte Plena toma la decisi—n, dijo Arroyo (ver recuadro ÒLa
rutaÉÓ).
A–adi— que en la discusi—n se valor— m‡s bien que fue una actitud
prudente de Chavarr’a; es un caso que es muy delicado por la persona que estaba
siendo investigada y por la trascendencia nacional que puede tener.
Otro aspecto que se tom— en cuenta es que la investigaci—n sigui— como
es de conocimiento pœblico y Rodrigo Arias ya hab’a sido indagado (el 31 de
mayo œltimo), no solo por peculado sino tambiŽn por otras figuras en el marco
de la ley anticorrupci—n; por lo que no hab’a motivo para entender que hab’a
actuaci—n indebida de parte de Chavarr’a, dijo Arroyo.
En relaci—n con este punto, analistas han se–alado que Arias fue llamado
a declarar al Ministerio Pœblico cuando la atenci—n de la opini—n pœblica ya
estaba puesta sobre el caso, por lo que habr’a sido dif’cil para la
Fiscal’a mantener paralizada la investigaci—n.
Algunos han comentado que el razonamiento de la Corte al decir que la
actuaci—n del Fiscal estuvo apegada a derecho, busca disimular que el Fiscal no
es ciudadano comœn y corriente, sino que adem‡s tiene una investidura, y en el
caso de los funcionarios pœblicos o los pol’ticos la conducta debe estar sujeta
tambiŽn a los postulados Žticos.
El Magistrado Fernando Cruz refiri— que el lunes de la semana pasada
discutieron en Corte Plena un asunto adicional relacionado con este caso,
respecto de si era correcto o incorrecto que el Ministro Tijerino
hubiera llamado a la Fiscala Navas.
ÒLa mayor’a de la Corte decidi— no valorar esa conducta; yo estuve en
desacuerdo con eso porque me parece que nosotros tenemos la necesidad de
decirle al Poder Ejecutivo que un ministro no debe llamar a una fiscala sobre
un asunto en el que Žl no tiene nada que ver. Pero la Corte no lo quiso hacer,
(aunque) ocho magistrados apoyaron. Eso le indica a usted que hay una
valoraci—n de no hacer conflicto pol’tico con el tema, y yo creo que hab’a que
decirlo. Dicho sea de paso, el que sac— el tema fue el presidente de la Corte,
don Luis Paulino MoraÓ, dijo Cruz durante una entrevista en Radio Universidad.
Hechos dados por ciertos en el informe del Magistrado Cruz
presentado a la Corte Plena
(Antes del 16 de octubre del 2010, fecha de
toma del cargo del Fiscal Chavarr’a).
-En agosto del 2010 la Fiscala General a.i.,
Lilliam G—mez, le pide a la Fiscala Emilia Navas que se traslade la œltima
semana de agosto de su puesto en propiedad en el Segundo Circuito de San JosŽ
(Guadalupe), a San JosŽ, a cargo de la Fiscal’a de Delitos Econ—micos,
Corrupci—n y Tributarios, con el fin de realizar una labor de reorganizaci—n
administrativa de dicha Fiscal’a.
-Encontr‡ndose en esa labor de reorganizaci—n en su nuevo
puesto, Navas halla en el cub’culo de Cristian Fern‡ndez una investigaci—n que
se llevaba desde el a–o 2008 contra Rodrigo Arias S‡nchez. As’ que decidi—
convocar una reuni—n con
Lilliam G—mez, Juan Carlos Cubillo (Subjefe del Ministerio Pœblico), Cristian
Fern‡ndez y la propia Navas.
-El 5 de octubre del 2010 se llev— a cabo la reuni—n
anterior y entre todos decidieron que s’ hab’a elementos de juicio y prueba
para imputar cargos a Rodrigo Arias y otros. Se levant— un acta de la reuni—n,
tomando la decisi—n de hacer las citaciones. No se cuenta con un documento en
el que conste el acta mencionada, al parecer la œltima persona que la tuvo fue
Lilliam G—mez.
- El viernes 8 de octubre del 2010, dentro de la causa
penal nœmero 08-101-621-PE, se cit— a Rodrigo Arias S‡nchez para realizar
indagatoria el jueves 14 de octubre del 2010.
-Ese mismo d’a Jorge Chavarr’a, designado Fiscal General
pero todav’a no juramentado, se reuni— con
la Fiscala General a.i. En dicha reuni—n se dialog—, entre otros temas, sobre
esta investigaci—n, expres‡ndole Chavarr’a a G—mez que antes que se
realizara la indagatoria, le gustar’a estudiar la causa. Ante esta
sugerencia, la Fiscala General interina le dijo que no hab’a ningœn problema.
-El mismo 8 de octubre, cerca de las 18 horas, G—mez llama
por telŽfono a la Fiscala Navas y le indica que despuŽs de informarle a
Chavarr’a sobre la investigaci—n contra el se–or Rodrigo Arias, Chavarr’a le
pidi— que dejara sin efecto la citaci—n para la declaraci—n indagatoria, porque
Žl quer’a conocer bien el caso. G—mez le ordena a la Fiscala Navas que debe
suspender la indagatoria. Ante este mandato, Navas expresa su desacuerdo
y solicita que le env’e una orden por escrito, requisito con el que cumple la
Fiscala General G—mez, al enviarle un correo electr—nico.
-La orden escrita de la Fiscala General, suspendiendo la
indagatoria, se envi— mediante correo electr—nico de las 18:42 del mismo 8 de
octubre a la Fiscala Navas, con copia a Juan Carlos Cubillo y Christian
Fern‡ndez Mora.
-Rodrigo Arias
llama por telŽfono al entonces Ministro de Seguridad, JosŽ Mar’a Tijerino, y le pide que si pod’a comunicarse con Chavarr’a
para que averiguara sobre el motivo por el que lo que estaban citando a
declarar en una causa que Žl considerada que estaba fenecida. Ante esta
petici—n, Tijerino le dijo a Arias que no era
conveniente llamar a Chavarr’a, porque lo pod’a interpretar que lo estaba
presionando, pero que por otros medios averiguar’a lo que ocurr’a, pues aœn
manten’a algunas amistades en el Ministerio Pœblico.
-Cerca de las 9:30 horas del s‡bado 9 de octubre del 2010 Tijerino llama a la Fiscala Navas a su celular y mantienen
una conversaci—n (la cual se transcribe en el documento, y en la cual Tijerino insiste en interrogar a Navas acerca de quiŽn y
por quŽ tomaron la decisi—n de indagar a Arias).
-Posterior a esa llamada Tijerino
se comunica con Arias y le indica que: Òs’,
efectivamente va a tener que ir con un abogadoÓ.
-El 11 de octubre del 2010, Navas le presenta a la Fiscala
General a.i solicitud de reconsideraci—n de la
decisi—n de suspender la indagatoria en la mencionada causa penal.
-El 15 de octubre del 2010, œltimo d’a en ejercicio del
cargo de Fiscala General a.i, G—mez declara sin lugar
la reconsideraci—n y se mantiene la decisi—n de suspender la indagatoria.
El 12 de octubre y el 14 de octubre del 2010 el abogado
Francisco Castillo, defensor de Rodrigo Arias, se presenta a la Fiscal’a a ver
quŽ iba a pasar con la indagatoria.
(DespuŽs del 15 de octubre, con Chavarr’a en
funciones de Fiscal General).
-El 18 de octubre del 2010, la Fiscala Navas le envi— a
Chavarr’a un correo solicit‡ndole cita para exponer el caso y reprogramar las
indagatorias. Ese mismo d’a Navas habla con la secretaria de Chavarr’a y esta
le indica que esa misma semana el abogado Castillo ir’a a hablar con don Jorge
del caso y que la cita de ella es para el 9 de noviembre del 2010. Navas le
solicita entonces a Chavarr’a que no atienda a Castillo hasta que Žl no conozca
antes el caso.
-Navas hab’a gestionado volver a su plaza al Segundo
Circuito Judicial, pero hasta despuŽs del vencimiento de su nombramiento el 30
de noviembre del 2010. Sin
embargo, antes de vencer el nombramiento de Navas, el 25 de octubre del 2010 se
nombr— a Guillermo Hern‡ndez como Fiscal Subrogante. Ese mismo d’a Navas recibe
una llamada de Chavarr’a quien le indica, sin mayores detalles, que al d’a
siguiente debe trasladarse a Goicoechea para que vuelva a su plaza.