ÒEn definitiva tenemos un faltante importante de buenos juecesÓ

Imprimir

Correo electr—nico

 

Escrito por Sylvia Nœ–ez Chaves   

Martes 28 de Junio de 2011 00:00

¥ Luis Paulino Mora, Presidente de la Corte Suprema

NAC2-1-MORA-LUIS-PAULINO-ENTREVISTA-2011El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora, reconoci— que hacen falta buenos jueces en materia penal. Aqu’ junto con la subdirectora, Hellen Zœ–iga, y el gerente administrativo Reynaldo Lewis.Fotos:Melissa Fern‡ndezEl reciŽn reelecto Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora, visit— la semana anterior las instalaciones de LA PRENSA LIBRE para conversar sobre el actuar de algunos jueces, cuyas resoluciones han dado de quŽ hablar en las œltimas semanas, como el caso de la jueza que otorg— casa por c‡rcel a dos mexicanos acusados de tr‡fico internacional de drogas, as’ como de la misma independencia que gozan para tomar sus decisiones.

A continuaci—n un extracto de la entrevista.

¥ÀC—mo toma usted el hecho de que gracias a algunas resoluciones de los jueces han habido casos en que los imputados se salen con la suya y terminan hasta huyendo del pa’s?

La misma ciudadan’a se pregunta por quŽ la Corte no interviene en este tipo de fallos

Estamos acostumbrados que todos trabajamos bajo una jefatura y se piensa que los jueces tambiŽn trabajamos con jefaturas. Mi relaci—n con un juez es muy diferente en comparaci—n a la relaci—n de la Presidenta do–a Laura con un ministro.

Cuando defendemos los derechos de los ciudadanos, los jueces tienen que ser independientes, pero eso cuesta mucho explic‡rselo a la gente. Es un garant’a en una democracia tener jueces independientes, los jueces no tenemos jefes, no es que somos irresponsables, en una democracia todo servidor pœblico tiene responsabilidades.

A los jueces no les gusta el art’culo 189 de la Ley Org‡nica del Poder Judicial que permite a la Corte Suprema sancionar cuando se comete un error grave o cuando hay un retardo injustificado.

¥ÀC—mo valoran no solo la gravedad sino la responsabilidad de los jueces en ese tipo de decisiones, que llev— por ejemplo a la suspensi—n del juez de Heredia d’as atr‡s? Hay veces que el error lo comete otro actor del proceso, pero para el ciudadano fue el juez quien actu— mal.

Valorando la actuaci—n de cada uno y ver cu‡l es la responsabilidad. Mantengo la tesis que el juez es independiente al momento de interpretar la Ley de fondo, pero no tiene la misma independencia cuando son temas administrativos. Cuando son temas procesales de puro ordenamiento que hay que hacer alguna diligencia, yo creo que ah’ s’ se le pueden dar —rdenes. Yo no me meto en el fondo de las decisiones que toman los jueces, pero s’ los llamo para decirles me llamaron y me dijeron que este asunto tiene un a–o esperando y no se ha resuelto.

¥ En el caso del accionar de la juez que otorg— casa por c‡rcel a los mexicanos acusados del delito de narcotr‡fico, ÀquŽ va a pasar con ella?

No puedo referirme al fondo del tema, pero lo œnico que le puedo confirmar es que tenemos una investigaci—n abierta en estos momentos en la inspecci—n judicial, precisamente para ver si la actuaci—n de ella encaja con el art’culo 199 de la Ley Org‡nica del Poder Judicial y si la Corte estima en que encaja, pues se le sancionar‡. Ahora, si se estima que era la actuaci—n normal en ese caso, entonces se le exonerar‡ de responsabilidad.

Hay otro caso en que a m’ me molest— mucho que la Corte no impusiera una sanci—n y yo votŽ porque me parec’a un error muy grave de parte de la actuaci—n de la se–ora juez. Se da un accidente en la Circunvalaci—n y matan a un se–or, los agentes judiciales se ponen de acuerdo con la juez para ir al levantamiento y ella dice: Ôyo no me monto en un carro de la polic’aÕ. Se le dice va una morguera para all‡ y tampoco decide irse porque quer’a un carro solo para ella. Me llaman y me dicen que el muerto tiene cuatro horas de estar ah’ y que hay problemas de circulaci—n y me piden que intervenga. Llamo a la juez y le dije que tomara un taxi y se fuera de una vez, que ella tiene que ir a ofrecer un servicio fuera como fuera. La se–ora no quiso hacerlo de esa manera y finalmente se le mand— un veh’culo de la administraci—n, y al final la Corte dijo que ese accionar no era sancionable y a m’ eso me repugn— much’simo.

¥ ÀHa conversado con el nuevo Fiscal General, Jorge Chavarr’a, sobre el tema de los tiempos o los retrasos en la presentaci—n de las acusaciones por parte del Ministerio Pœblico?

Le reconozco al Ministerio Pœblico su independencia en su funcionamiento, pero s’ he tocado este tema con don Jorge y Žl me ha explicado que est‡n ahora aplicando unos criterios organizacionales que les permite estar informados cu‡les son los plazos que tienen para determinados casos y cuando vayan a inspirar.

Casualmente esta semana recibimos de la Embajadora de los Estados Unidos una donaci—n para el Ministerio Pœblico de un sistema gesti—n de casos en temas de narcotr‡fico y crimen organizado. Este fue dise–ado por la escuela de Florida y el sistema inform‡tico lo que hace es que emite unas alertas y le va ir avisando al empleado cuando el tr‡mite se est‡ por cumplir. Yo espero que a principios del otro a–o se extienda este mismo sistema a la Defensa Pœblica.

¥ÀSe ha pensado en modificar la selecci—n de jueces, valorando que las universidades ahora gradœan todos los d’as a nuevos abogados, pero no jueces?

En definitiva tenemos un faltante importante de buenos jueces. Precisamente, estamos en una discusi—n en la Corte con este tema que vamos a continuar en la pr—xima sesi—n. Nosotros hacemos ex‡menes bastante restrictivos y fuertes, tanto que en las œltimas presentaciones que sali— a la luz pœblica se presentaron 300 personas y ganaron solo 11 y hubo que hacer una curva para llegar los 30 que necesit‡bamos. A m’ personalmente me deja ver que en la formaci—n que est‡n haciendo para graduarse en algunas universidades no es la mejor.  Para ser juez no se necesita solamente tener conocimientos en derecho sino tambiŽn tener actitudes personales.

Tenemos actualmente unos 1200 jueces en todo el pa’s y de esos 300 son nuevos y a esos deber’amos darle una capacitaci—n que no les hemos dado.

Definitivamente tenemos un faltante de buenos jueces, que estŽn mejores capacitados.

¥ La poblaci—n ve en la Sala Constitucional como un aliado para buscar soluciones a las deficiencias de las instituciones pœblicas y se dice que tienen la œltima palabra. ÀTiene la Sala Cuarta algœn l’mite en sus decisiones?

Ciertamente la Sala tiene repercusiones pol’ticas, pero eso no quiere decir que actuamos pol’ticamente sino tŽcnicamente. El hecho que pol’ticamente hablando el tema no es aceptable para una buena parte de la poblaci—n no es motivo suficiente, pero s’ es un motivo a considerar.

Claro que la Sala Constitucional tiene l’mites y para eso hay que saber interpretar cada caso en particular. La Sala Cuarta no legisladora.