EL PAêS

10:22 a.m. VIERNES 24 DE JUNIO DEL 2011 Edici—n Electr—nica

Asamblea logra consenso tras discusi—n de 16 meses

Sœbito acuerdo permite elegir nuevo magistrado de la Sala IV

Paul Rueda Leal fue propuesto por la alianza opositora y logr— votos del PLN

Hasta presidenta Laura Chinchilla dio respaldo a elecci—n del constitucionalista

lvaro Murillo M. alvaromurillo@nacion.com 10:36 a.m. 23/06/2011

Un sorpresivo acuerdo de diputados permiti— elegir ayer, tras 16 meses de discusi—n, al nuevo magistrado de la Sala Constitucional, el letrado Paul Rueda Leal.

Notas Relacionadas

Paul Rueda "Confiaron en m’ sin color pol’tico".

Ni siquiera este abogado constitucionalista, de 45 a–os, esperaba ayer resultar favorecido por la elecci—n legislativa, producto de la propuesta de casi toda la alianza opositora y aceptada por el Partido Liberaci—n Nacional (PLN).

As’ qued— zanjada una tarea que el Congreso ten’a pendiente desde hace 16 meses, cuando se jubil— el magistrado Adri‡n Vargas, en enero del 2010.

Discusiones partidarias, vetos por c‡lculo pol’tico y las complicaciones propias de la agenda parlamentaria ten’an bloqueado el nombramiento del sŽtimo miembro titular del alto tribunal, donde Rueda trabaja como letrado desde hace 12 a–os.

Pero ayer lleg— la luz a las 10 a. m., cuando los jefes de las bancadas de la alianza opositora sacaron el tema en su reuni—n habitual y vieron que Rueda ten’a la aceptaci—n general de los partidos, por lo que acordaron impulsar la elecci—n para ayer mismo.

As’ llegaron a Ògolpear la mesa de Liberaci—n NacionalÓ, segœn dijo el socialcristiano Luis Fishman. Le dijeron que hab’a 30 votos favorables para Rueda y que la elecci—n depend’a de ellos.

Los l’deres opositores negaron que esta fuera una negociaci—n, a pesar de que ayer avanzaron tambiŽn dos temas de interŽs para el oficialismo: la posibilidad de aprobar el ingreso de guardacostas de Estados Unidos para el patrullaje antinarcotr‡fico y el crŽdito del BID por $19 millones para desarrollar turismo en ‡reas silvestres protegidas.

Los liberacionistas consideraron aceptable a Rueda. Aunque no era su candidato, consideraron la ausencia de cualquier color pol’tico en el curr’culo del abogado y aceptaron votar por Žl.

Rueda es yerno de la legisladora liberacionista Elibeth Venegas, quien se ausent— en la votaci—n a prop—sito. Ella era directora de una escuela en Gu‡piles cuando Rueda se present— por primera vez para el cargo de magistrado constitucional, en el a–o 2002.

Hasta la presidenta Laura Chinchilla manifest— respaldo para la elecci—n de Rueda, segœn asever— el jefe de los diputados oficialistas, Luis Gerardo Villanueva.

ÒMe dijo que, guardando las distancias necesarias, es uno de los nombres que puede generar la confianza necesaria en la Sala ConstitucionalÓ, dijo Villanueva, quien la semana pasada reconoc’a la existencia de Òposiciones irreconciliablesÓ sobre este tema.

Fue as’ como a las 3:24 p. m. el presidente legislativo, Juan Carlos Mendoza, orden— cerrar las puertas para que votaran los 48 diputados presentes. De ellos, 41 dieron el Òs’Ó para este doctor en Derecho Constitucional, especializado en Alemania, articulista y estudioso de la corrupci—n de los poderes judiciales de CentroamŽrica.

TambiŽn fue presidente de la Federaci—n de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr) y miembro de grupos juveniles del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) en los primeros a–os de la dŽcada de los 90. Es casado y tiene una hija de seis a–os.

ÀQuiŽn propuso el nombre? No quisieron decirlo en la conferencia de prensa. ÒNo es importanteÓ, adujeron Fishman, Manrique Oviedo, del PAC, y Danilo Cubero, del Libertario. Luego, V’ctor Emilio Granados, jefe del PASE, dijo haber mencionado a Rueda en la cita de la ma–ana, pues gozaba de la aceptaci—n inicial de los partidos.

La œnica bancada que se apart— del apoyo a Rueda fue Frente Amplio. Su diputado, JosŽ Mar’a Villalta, dijo que prefiri— votar por el candidato Enrique Ulate, uno de los cinco aspirantes en la liza. Aun as’, destac— que Òal menos se logr— frenar el interŽs del PLN de poner una figura incondicional. Paul Rueda no es su t’tere y eso es positivoÓ.

ÒEste era un tema pendiente, una deuda hist—rica de CongresoÓ, dijo, complacido, Mendoza.