PRESENTAN DOS NUEVAS PUBLICACIONES CON APORTES IMPORTANTES PARA EL PODER JUDICIAL |
||
· Reconocen el aporte y la dedicación de las autoras Ericka Quesada y Gabriela Aguilar | ||
Melania Chacón Chaves Periodista
Se trata de "El Procedimiento Disciplinario en el Poder Judicial" y "Ejecución de la Pena. Historia, Límites y Control Jurisdiccional", cuyas autoras son dos funcionarias a las que se les reconoce por su gran mística y empeño. Ericka Quesada, Defensora Pública es la autora del libro "El Procedimiento Disciplinario en el Poder Judicial", el enfoque de su publicación pretende que las defensoras y defensores públicos tomen conciencia de la importancia que tiene la materia disciplinaria y la necesaria adquisición y renovación de conocimiento tanto doctrinaria como jurisprudencial. El segundo libro presentado fue: "Ejecución de la Pena. Historia, Límites y Control Jurisdiccional" cuya autora es Gabriela Aguilar, Defensora Pública de Alajuela, el cual permite formar y orientar a defensores y defensoras que intervienen en esta materia, también sirve de consulta a jueces y juezas de ejecución de la pena, a fiscales y fiscalas que participan en esta etapa. "Si bien la comunidad se ve afectada por la delincuencia, el infractor penal no es un extranjero que se vino a instalar furtivamente en la sociedad; le pertenece y es su resultado. Hay un grupo creciente de excluidos sociales cada vez con menos acceso a la educación, sana alimentación y satisfacción de sus necesidades más básicas, que optan por hacer del delito su medio de vida. De ahí que este texto, aunque en parte descriptivo, aprovecha para hacer conciencia sobre la necesidad, de reforzar políticas preventivas y recordar, que posibles soluciones de esta problemática nos atañen a todos y a todas, en tanto somos miembros de un colectivo que se percibe a si mismo cada vez más amenazado," indicó Aguilar en su libro La Jefa de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz mencionó en la presentación de los libros que "estas obras significan un gran aporte a la materia disciplinaria y a la ejecución de la pena, ya que de estas materias se ha escrito poco. La primera, tiene una incidencia importante a lo interno del Poder Judicial, respecto a la potestad sancionatoria correctiva de funcionarios y funcionarias judiciales, y la segunda porque involucra a las personas sentenciadas, que están privadas de libertad y abandonadas de sus familiares, quienes confían en la Defensa para obtener algún beneficio." El Dr. Luis Paulino Mora Mora, Presidente de la Corte Suprema de Justicia agradeció por estos aportes que tienen relevancia en la preparación del profesional y principalmente en el uso de esa enseñanza como instrumento de la administración de justicia. "A los encargados de la formación en la Defensa Pública, les agradezco el esfuerzo realizado por plasmar en estos dos manuales aspectos que son de suma importancia para el desarrollo de su labor y que estoy seguro, porque conozco el recurso humano con que contamos, irán acompañados de la promoción de la excelencia moral y ética que recién les mencioné", señaló el Presidente de la Corte Suprema de Justicia. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011