En Juzgado de Pensiones del II Circuito Judicial de San José, sede Goicoechea
APLICAN ACCIONES A CORTO Y MEDIANO PLAZO
PARA AGILIZAR PENSIONES ALIMENTARIAS
· Procuran reorganizar trabajo en expedientes escritos para mejorar servicio.
· Implementarán paulatinamente modelo oral-electrónico a demandas nuevas a partir del mes de junio.
Andrea Marín Mena
Periodista

Este mes de junio, se iniciará con las audiencias tempranas de conciliación en las demandas de pensiones alimentarias de nuevo ingreso.

Atender la gran demanda en pensiones alimentarias que enfrenta el Juzgado de Pensiones Alimentarias del Segundo Circuito Judicial de Goicoechea y procurar tiempos de respuesta más cortos, son aspectos primordiales que contemplan las acciones a corto y mediano plazo que están por implementarse en este despacho judicial.
Dichas acciones se focalizan en el mejoramiento del servicio en los actuales expedientes activos del despacho y la implementación del modelo oral-electrónico en las demandas nuevas.
De acuerdo con la Magistrada Eva Camacho Vargas, Coordinadora de la Comisión de Familia, el Poder Judicial desde esta comisión inició un fuerte trabajo tendiente a mejorar las condiciones de atención que demandan los usuarios de dicho despacho de pensiones alimentarias.
"Conocemos las necesidades del público que acude al despacho de pensiones alimentarias, pues junto con la Contraloría de Servicios del Poder Judicial nos hemos reunido para escuchar las inquietudes de nuestros usuarios, por lo que la idea de estas acciones a corto y mediano plazo es contrarrestar en los procesos escritos los problemas existentes a través de mejores tiempos de respuesta y paralelamente, en los asuntos nuevos implementar la primera etapa del modelo oral-electrónico, mediante la oralidad y la conciliación", destacó Camacho Vargas.
La primera acción que se tomó para resguardar el servicio de administración de justicia con las demandas existentes, fue la instrucción de que se fijen lo más pronto posible todas las pensiones alimentarias provisionales de los asuntos que han ingresado, lo que permitirá dar una respuesta rápida a las personas que han interpuesto un proceso de pensiones, para que tengan acceso a estos recursos que vienen a dar sustento a la familia, máxima cuando hay personas menores de edad que los requieren.
A esto se suma el trabajo a mediano plazo en el que labora una comisión designada para el establecimiento de las necesidades del Juzgado.
"En la parte escrita se analizan los mecanismos para tratar de gerenciar y agilizar los trámites en los temas que urgen como los incidentes y el apremio corporal. Aproximadamente existe un circulante de 12 mil expedientes, con los que ya se trabaja en un inventario por parte del Departamento de Planificación del Poder Judicial. El objetivo es conocer cuales asuntos mantienen una ejecución permanente, como los casos de giro de pensión, los que tienen apremio corporal, cuales están pendientes de resolución definitiva o final. Dicho estudio nos permitirá determinar en qué etapa se encuentra cada expediente una vez que tienen sentencia y mejorar la tramitación al detectarse los cuellos de botella", puntualizó Camacho Vargas.
Una de las causas que recarga el trabajo del Juzgado de Pensiones Alimentarias de Goicoechea, es la amplia jurisdicción que tiene desde hace diez años, pues debe atender los cantones de Goicoechea, San Pedro, Moravia, Curridabat, Tibás y Coronado, de ahí la intención de poder identificar las demandas según las zonas de procedencia.
"Es importante ejecutar acciones que agilicen los procesos en lo escrito en cuanto a plazos de respuesta, en eliminación de trámites innecesarios, el análisis del tipo de resoluciones que se dictan y no producen ningún aporte ni resultado en el proceso, el eliminar cualquier formalismo o trámites de espera así como los tiempos muertos dentro del expediente, sobre estos aspectos se trabaja a mediano plazo", destacó la magistrada Eva Camacho.

Oralidad y conciliación en casos nuevos

Para el próximo mes de junio, la introducción de la primera etapa del juzgado modelo oral-electrónico en el despacho de pensiones alimentarias en Goicoechea se realizará de forma paulatina, al iniciar con las audiencias tempranas de conciliación en las demandas de nuevo ingreso.
De esta manera, la oralidad tendrá un rol protagónico durante estas audiencias tempranas, con el fin de que las partes, con el juez conciliador como mediador, lleguen a acuerdos viables sin tener que continuar con el proceso ordinario.
Según indicó la magistrada Camacho Vargas, por lo grande del despacho, las condiciones para implementar el sistema oral-electrónico se debe hacer por partes por lo que el próximo mes, "estamos poniendo la etapa de conciliación previa en ejecución, con la colaboración de tres jueces supernumerarios designados por la Presidencia de la Corte".
De acuerdo con el equipo de trabajo que coordina el proceso en Familia, este grupo de jueces y su respectivo personal auxiliar darían trámite a los procesos nuevos, a través de las audiencias tempranas que se fijarían en no más de 15 días, después de presentada la demanda.
A partir de estas audiencias, se espera un alto porcentaje de efectividad que permita la conciliación entre las partes y la fijación del monto de la pensión definitiva y no provisional, con lo cual las personas involucradas en cada caso se ahorrarían cerca de dos meses dentro de un proceso ordinario.
Cuando no se logre la conciliación, otro juez fijaría la pensión provisional del caso y se continuaría con el trámite de la demanda.
Este proceso requerirá un acompañamiento y refuerzo de la Defensa Pública y del personal de citaciones, para garantizar la presencia de las partes en las audiencias tempranas.
Además, mediante el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica convocará a la comunidad de juristas con el fin de poner en conocimiento este nuevo modelo oral y así puedan participar en el proceso sin complicaciones.
Se espera que para el 2012, el Juzgado Modelo Oral-Electrónico ya esté en su ejecución completa y que los procesos escritos existentes, estén en un estado tan avanzado que ya no requieran migrar a este sistema.
La decisión de implementar este modelo en Goicoechea, surge ante el exitoso resultado obtenido en el Juzgado Modelo Electrónico de Pensiones Alimentarias de Alajuela, donde la primera fase del proceso redujo considerablemente los tiempos de respuesta al pasar de seis meses y medio a tan solo quince días.
La conciliación también ha dado un aporte crucial en el funcionamiento de este modelo, mediante las audiencias tempranas de conciliación cuya efectividad muestra que el 85% de los asuntos tramitados en este juzgado alajuelense terminan en conciliación.
Otras ventajas a destacar son el litigio en línea, pues las demandas se pueden remitir electrónicamente, ya que se maneja un expediente electrónico, lo que permite a su vez los aumentos automáticos semestrales de forma masiva y la sistematización informática de los asuntos de apremio corporal.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011