Andrea Marín Mena
Periodista
 |
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora y la Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes Esquivel procedieron a la firma el Addendum para la ampliación del SCIJ. |
Abrir una ventana más a la información jurídica, en esta oportunidad, relacionada con los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos que ha ratificado Costa Rica, es lo que la Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría General de la República ofrecen oficialmente desde el 23 de mayo pasado a la ciudadanía en general a través del Sistema Costarricense de Información Jurídica (SCIJ).
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora y la Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes Esquivel, procedieron este 23 de mayo a la firma el Addendum: "Acción en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Poder Judicial y la Procuraduría General de la República".
Con este acto, desde ya, las personas que ingresen a esta base de datos jurídica pueden consultar en un apartado especializado, los instrumentos internacionales como convenidos, tratados y declaraciones de derechos internacionales, suscritas y ratificadas por Costa Rica.
Toda esta normativa internacional estará clasificada en materia de género, accesibilidad y Derechos Humanos. Así, el SCIJ permitirá el acceso al texto completo de los documentos jurídicos, así como la jurisprudencia relacionada con su aplicación.
De acuerdo con el Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora, la ampliación de la base de datos del SCIJ marca la cooperación existente entre la Corte y la Procuraduría, la cual al incluir los textos completos de los instrumentos internacionales de Derecho Internacional enriquece el conocimiento ordenado al que tienen acceso los ciudadanos.
"Uno de nuestros objetivos es el acceso a la información de manera ágil, ordenada y completa, pues la mayor riqueza de este proyecto es la interrelación de datos entre la legislación y la jurisprudencia, que dan una oportunidad para la información y educación de las personas", puntualizó Mora Mora.
Para la Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes, con este apartado especializado se nutre de conocimiento no solo a las autoridades relacionadas con la aplicación de estas normas, sino también a los ciudadanos que tiene ahora la posibilidad de consultar de una manera más expedita, además resaltó su importancia pues permite tener a la mano "la relación entre el instrumento jurídico y las interpretaciones que tanto la Procuraduría como el Poder Judicial hacen de esos instrumentos, en lo que respecta a criterios y jurisprudencia".
|