ADENDUM AL CONVENIO DE INFORMACIÓN JUDICIAL ENTRE EL PODER JUDICIAL Y PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA | ||
Sin dejar de cumplir a cabalidad su rol de defensores de los intereses del Estado costarricense, los diferentes jerarcas de este órgano del Poder Ejecutivo, han tenido la capacidad y altura para colaborar con nosotros en las distintas iniciativas propuestas para el mejoramiento de la estructura y funcionamiento del orden jurídico costarricense.- En concreto, nuestros esfuerzos conjuntos para diseñar y poner en funcionamiento el Sistema Costarricense de Información Jurídica, son una excelente demostración de la buena fe y ánimo asertivo que marca nuestras relaciones.- Este proyecto, fue en su momento y continúa siendo en la actualidad una apuesta ambiciosa respecto del manejo y recopilación de la información jurídica y creo que lo mejor está por venir. Por ello, cuando se me expuso la idea de ampliar la base de datos y la información del Sistema para incluir los textos digitalizados correspondientes a los Instrumentos de Derecho Internacional que puedan tener relevancia jurídica en el Derecho costarricense, me pareció una magnífica idea, no solo por el reconocimiento que ello implica de la relevancia y alcance que ha tomado el proyecto que iniciamos hace varios lustros, sino porque desde el punto de vista de su contenido, el Sistema se enriquece de gran manera y con ello gana también el público en general que puede tener a su disposición ese material legal. No se me escapa que algunos o muchos de estos textos puedan estar ya disponibles en otras bases de datos e incluso en nuestra misma sección de Normativa Vigente, pero nosotros no debemos perder la oportunidad de adicionar los textos que pudieran faltar a nuestra colección de modo que respecto de ellos podamos disfrutar de lo que constituye en mi criterio la mayor riqueza de nuestro proyecto, a saber, la amplia capacidad de interrelación de datos entre legislación y jurisprudencia que hemos venido construyendo durante estos años.- El objetivo final debe ser la puesta a disposición de los funcionarios y del público, todo ese cúmulo de datos jurídicos de manera ágil y completa. Pero tengo que agregar que, en particular y debido a mi formación, me interesa mucho la idea de que podamos contar con una buena colección de instrumentos internacionales en relación con el tema de los Derechos Humanos, esto por cuanto para nadie es un secreto mi marcado interés hacia los temas que involucran la protección de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.- Un mayor acceso de nuestros funcionarios a este tipo de normativa, encaja perfectamente con mi visión de proveer a los jueces y operadores del derecho costarricense con un amplio marco y dominio del derecho internacional de los Derechos Humanos. Al respecto, creo que nuestro país puede contribuir, por su historia y por tradición de respeto a los derechos fundamentales a asentar internacionalmente la fuerza vinculante que por su propio contenido, ostentan las normas internacionales sobre derechos humanos, tal y como ya ha tenido oportunidad de ir señalando nuestra Sala Constitucional y como se viene afirmando en los diversos foros y Tribunales internacionales.- En esa tarea aún nos queda mucho camino por recorrer y por eso es importante hacer que cada acto y cada esfuerzo cuente, como pretendo hacer con este sencillo pero relevante esfuerzo conjunto. Con la firma de este addendum buscamos acercarnos más a la Procuraduría; conjuntar esfuerzos para ofrecerle a la comunidad costarricense un servicio que resulte ser relevante y provechoso para su permanente formación cívica. Solo si le damos a las personas la oportunidad de formarse e informarse podemos decir que estamos construyendo una verdadera sociedad democrática, en la que todos puedan participar con sentido y provecho. Les doy las gracias a las autoridades de la Procuraduría por su constante buena disposición a nuestras ideas y les agradezco la colaboración que se han comprometido ha brindarnos. No les quepa duda que de nuestra parte solo existe buena voluntad y deseos de cooperación para -entre todos- contribuir al futuro democrático de nuestro país. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011