PRIMER CONGRESO DE VICTIMOLOGÍA
Dr. Luis Paulino Mora Mora
Presidente
Corte Suprema de Justicia
Me resulta muy gratificante la oportunidad de compartir con Ustedes y poder dirigirles unas breves palabras en el marco de esta actividad de inauguración del Primer Congreso Forense de Drogas y Toxicología, que ha podido concretarse gracias al gran esfuerzo de sus organizadores y al apoyo que Ustedes han querido darle.
El Poder Judicial costarricense tiene completamente clara la relevancia y el papel clave para un derecho penal democrático de la actividad científica e investigativa que conforma la labor de las ciencias forenses en general, y en particular, la que se relaciona con el tema de la toxicología. Es por ello que nos interesa hacer presencia en estos encuentros, de manera que queda bien establecido nuestro interés en el avance del trabajo científico relacionado con las ciencias forenses.
Se ven ya lejanos los tiempos que produjeron la reforma procesal penal en los años setenta, dentro de la que nuestro país, tuvo la visión y el coraje para avanzar hacia la consolidación de una policía judicial y acompañarla de una estructura de recursos humanos y materiales que sirvieran precisamente para darle una calidad científica al trabajo de investigación en esta materia, pero –a pesar de tantos años transcurridos- creo que permanece incólume y tan actual como entonces, la motivación principal de tales cambios, definida como dije por la necesidad de una democratización de la función punitiva del Estado.
En la época que vivimos, marcada por constantes y profundos avances tecnológicos, nos parece más sencillo entender el papel que la ciencia y la investigación formal deben necesariamente jugar en los temas jurisdiccionales, pero eso no siempre fue así, y recuerdo que en aquel entonces se alzaron voces para limitar el aporte científico en materia penal, con el fin de que no se colocara al juez en un papel secundario.
El tiempo ha demostrado que si bien el temor de la ciencia sustituyendo a los jueces era infundado, no era incorrecto predecir que el desarrollo científico forense iba a producir la necesidad de replantear y hasta eliminar algunas nociones e institutos jurídicos, que han sido parte del ejercicio del derecho durante muchos años, cosa que -siendo nosotros los juristas conservadores casi por definición- nos resulta igual de amenazante.
Pero las circunstancias nos obligan a ser receptivos y entender que a mayor aporte de las ciencias forenses en los aspectos de los hechos de un caso, vamos a lograr dos objetivos clave para nuestro sistema jurídico: a) el primero es asegurar una mayor cercanía del juez con la realidad de lo acaecido, y b) lograr un mayor acercamiento a la verdad con menor riesgo de tener que violar la integridad y la dignidad que tiene y conserva toda persona sometida a investigación.
Como se puede apreciar entonces, un impulso constante y un apoyo al desarrollo de las ciencias forenses en sus diferentes aspectos, tiene importantes razones a su favor para ser considerada como un tema clave para nosotros como autoridades judiciales y así lo hemos tratado de aplicar en el Poder Judicial costarricense, que a pesar de sus limitaciones hace esfuerzos para aprovechar las ventajas que pueda ofrecer la tecnología y modernizar su manera de trabajar en todos los frentes.
Sin duda, soy el primero en reconocer que estamos lejos de una situación ideal en este aspecto, pero existen muchas actividades diferentes que se pueden realizar para aportar en el avance de la ciencia forense y su papel en los procesos. Y la mejor prueba de ellos es precisamente este encuentro que aborda temas sumamente importantes por parte de personas de reconocido prestigio en el campo.- Debemos entonces aprovechar estos intercambios porque ellos inciden casi de manera directa en la calidad de las pericias y por allí en la calidad de los procesos judiciales que se realizan.
Concluyo esta pequeña motivación con una bienvenida para todos los participantes en esta reunión y les pido que nos esforcemos por darle a la actividad la alta calidad que todos esperamos y que el país requiere de todos Ustedes.
Gracias de nuevo a los organizadores y les deseo buena suerte a todos.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011