CONFÍO EN LA CAPACIDAD Y HONESTIDAD DE NUESTROS JUECES | ||
Usa el señor Mora Salazar la palabra terror para referirse a la situación y creo que también lleva razón: da terror comprobar con los datos sobre denuncias penales la creciente cantidad de ciudadanos costarricenses comunes y corrientes de todos los niveles que caen en el error de venderle su conciencia al narcotráfico y al crimen organizado "por unos cuantos dólares"sin que la sociedad costarricense se decida realmente a atacar y eliminar las razones por las que a una persona le parece mejor dedicarse a esas actividades ilícitas aún a riesgo de su vida. En cambio, no comparto con Don Roberto su idea de que una resolución como la que menciona sirva como señal de que nada se hace para evitar las acciones de esos "indeseables, corruptos y narcotraficantes". En Costa Rica, donde todos los días se dictan condenas de muchos años de cárcel por delitos de narcotráfico, es algo "fuera de toda lógica" pensar que con una sola resolución, en un caso específico, los narcotraficantes internacionales vayan a concluir que todo el sistema de justicia costarricense puede comprarse. Al contrario, tengo la seguridad de que el Poder Judicial costarricense es confiable y la inmensa mayoría de quienes le conformamos somos conscientes del papel que debemos desempeñar para fortalecer nuestro régimen democrático. En consecuencia, nuestras conciencias no están en venta. Finalmente, me pide el firmante que la Corte Plena y yo hagamos algo para frenar "la barbaridad" de lo ocurrido con el caso de dos imputados a los se les fijó casa por cárcel por parte de una juez de la República. Sobre ello quiero recordarle tanto al señor Mora Salazar como a los lectores de este diario, que los jueces no tienen jefes que les den órdenes de cómo actuar en los casos a su cargo.- Ni la Corte Plena ni yo tenemos posibilidad de interferir en las decisiones tomadas, precisamente para asegurar una regla esencial de toda democracia que es la independencia de los jueces quienes solo están obligados a acatar lo que digan la Constitución y la ley.- Lo que sí podemos hacer -y ya hicimos- es realizar una investigación disciplinaria para determinar qué fue lo que realmente ocurrió y para sancionar a cualquier juez o funcionario judicial que se demuestre que ha incumplido con sus deberes o si se desviado de lo que es una conducta jurídica y éticamente correcta, según la ley. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011